Plantas y Animales, Conservación de la Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Conservación de la Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez

El futuro del oso pardo en Europa: cómo su dieta define su distribución frente al cambio climático

El destino del oso pardo en Europa no solo depende del clima, sino de lo que se encuentra en su plato a la hora de comer. Un estudio internacional descubre que su supervivencia está ligada a la red de especies de las que se alimenta.

Leer más
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre Enrique Coperias Jimenez Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre Enrique Coperias Jimenez

Por qué la bilis de oso sigue usándose en Vietnam: la presión social alimenta el comercio ilegal

A pesar de las leyes y las alternativas médicas, la bilis de oso sigue circulando en Vietnam. Un nuevo estudio advierte de que el éxito de su comercio no está en la medicina, sino en las redes sociales que refuerzan una costumbre que simboliza respeto, estatus y tradición. Entonces, ¿qué se puede hacer para erradicar esta práctica ilegal?

Leer más
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre Enrique Coperias Jimenez Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre Enrique Coperias Jimenez

El comercio ilegal de vida silvestre en Corea del Norte asfixia a las especies en peligro de extinción

Un nuevo informe denuncia que el régimen norcoreano no solo incumple su propia legislación ambiental, sino que también se beneficia activamente del comercio ilegal de especies en peligro, como osos, nutrias y gorales. La explotación sistemática de la fauna salvaje amenaza la biodiversidad en toda la región.

Leer más
Plantas y Animales, Biología, Ecología Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Biología, Ecología Enrique Coperias Jimenez

Así sobrevive al frío extremo el único insecto autóctono de la Antártida

En el helado continente antártico, un mosquito ha desarrollado sorprendentes adaptaciones para sobrevivir a temperaturas extremas. Los biólogos afirman que es el primer organismo conocido que utiliza tanto la quiescencia como la diapausa obligada en múltiples hibernaciones, una estrategia que ofrece pistas sobre la resistencia biológica en condiciones imposibles.

Leer más