Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

El estallido cósmico que desafía los límites del universo: el James Webb confirma que GRB 250702B es la explosión más energética jamás observada

Una llamarada de rayos gamma a siete mil millones de años luz ha roto todos los récords de energía cósmica. El telescopio espacial James Webb ha revelado su origen y su descomunal poder en una galaxia polvorienta y antigua.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Descubren una galaxia oscura ultraluminosa oculta tras un cuásar: el monstruo invisible del universo adelescente

A más de 12.000 millones de años luz, los astrónomos han hallado por casualidad una galaxia tan brillante como mil Vías Lácteas… pero completamente invisible a la luz. El hallazgo, oculto tras un cuásar y logrado por el telescopio ALMA de Chile, nos muestra el lado más oscuro —y luminoso— del universo.

Leer más
Astronomía y Espacio, Exoplanetas Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Exoplanetas Enrique Coperias Jimenez

Exoplanetas y agua: por qué los subneptunos no son mundos oceánicos como K2-18b

Durante años hemos estado soñando con exoplanetas cubiertos por océanos infinitos, como el famoso K2-18b, un mundo con agua situado a 120 años luz de la Tierra. Astrónomos acaban de descubrir que los subneptunos son en realidad mundos mucho más secos y menos habitables de lo que imaginábamos.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

XUE 10: el sorprendente disco protoplanetario rico en dióxido de carbono que desafía la formación de planetas

El telescopio espacial James Webb ha descubierto en la estrella joven XUE 10 un disco planetario insólito, dominado por dióxido de carbono en lugar de agua. Un hallazgo que cuestiona los modelos clásicos de formación planetaria y abre nuevas incógnitas sobre la habitabilidad de mundos lejanos.

Leer más
Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Una galaxia monstruosa del universo primitivo da pistas de cómo surgió la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos ha «diseccionado» la galaxia espiral barrada más antigua y masiva jamás observada. Bautizada como J0107a, esta estructura cósmica se formó hace más de 11.000 millones de años y «sus entrañas» podrían decirnos cómo se originaron galaxias como la Vía Láctea.

Leer más
Astronomía y Espacio, Ciencias Planetarias Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Ciencias Planetarias Enrique Coperias Jimenez

El James Webb capta sus primeras imágenes directas del dióxido de carbono más allá del Sistema Solar

Este telescopio espacial de la NASA ha captado imágenes sin precedentes de exoplanetas gigantes, y ha sacado a la luz pistas clave sobre su formación y composición atmosférica. Este hallazgo podría redefinir nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá del Sistema Solar.

Leer más