Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a detectar antes el cáncer de mama «oculto» entre una y otra mamografía
Un algoritmo desarrollado por el MIT y validado por la Universidad de Cambridge permite anticipar qué mujeres desarrollarán cáncer de mama entre revisiones normales. La inteligencia artificial promete transformar el cribado en una herramienta preventiva personalizada.
Quién vigila al vigilante de la IA: matemáticas para controlar a la inteligencia artificial
Investigadores de la Universidad de Waterloo desarrollan un método que combina matemáticas, aprendizaje automático y verificación formal para garantizar la seguridad y estabilidad de los sistemas de inteligencia artificial. Una nueva forma de vigilar al vigilante digital.
Cómo la inteligencia artificial engaña a las células del cáncer de colon para que se autodestruyan
Un algoritmo desarrollado en la Universidad de California logra reprogramar las células madre del cáncer de colon para que recuperen su identidad y se autodestruyan. La técnica podría reducir a la mitad la mortalidad y cambiar el futuro de la oncología.
Una mano virtual que obedece la voz: el futuro de la realidad virtual sin mandos
Una mano digital que se mueve con solo hablar promete liberar a los usuarios de mandos y guantes. La inteligencia artificial convierte la voz en gestos dentro de las realidades virtual y aumentada.
Inteligencia artificial para predecir y tratar el queratocono antes de que dañe la visión
Un nuevo algoritmo de inteligencia artificial es capaz de anticipar qué pacientes con queratocono perderán visión y necesitan tratamiento urgente. Este avance permitirá frenar la enfermedad antes de que cause daños irreversibles y reducir la necesidad de trasplantes de córnea.
¿Pueden los chatbots provocar delirios? La inquietante relación entre la IA generativa y la salud mental
Una nueva hipótesis sugiere que los chatbots basados en inteligencia artificial generativa podrían alimentar delirios en personas vulnerables. La comunidad científica comienza a investigar un fenómeno tan reciente como inquietante.
¿Cómo pueden los artistas visuales proteger su trabajo de los rastreadores de IA? Es complicado
La inteligencia artificial generativa se alimenta de datos que encuentra en la red, pero cada vez más artistas quieren cerrarle la puerta. Un estudio revela por qué, aunque existen herramientas para frenar a los rastreadores de IA, la mayoría de creadores no puede —o no sabe— usarlas.
Una inteligencia artificial encuentra nuevas leyes físicas en plasmas polvorientos
Una red neuronal diseñada por físicos ha desafiado teorías clásicas al descubrir interacciones insospechadas en plasmas cósmicos. Este avance marca uno de los pocos casos en que una IA descubre nuevas leyes de la naturaleza a partir de datos reales.
Misión imposible: drones que vuelan con pericia por los conductos de ventilación
Parecía ciencia ficción, pero ya es realidad: un dron del tamaño de una mano humana puede recorrer los estrechos y turbulentos conductos de ventilación sin chocar con sus paredes. Gracias a sensores láser e inteligencia artificial, esta nueva tecnología promete revolucionar la inspección de espacios confinados.
Gafas holográficas ultraligeras: el futuro de la realidad mixta con IA y proyecciones 3D realistas
Unas gafas delgadas como el papel y potentes como un superordenador óptico. Este revolucionario visor mezcla inteligencia artificial y holografía para crear experiencias 3D tan realistas que tu cerebro no podrá distinguirlas de la realidad.
Cómo la inteligencia artificial podría revolucionar el hormigón y reducir el cambio climático
Una nueva inteligencia artificial ha logrado simular más de 4.000 millones de átomos al mismo tiempo, toda una revolución en el diseño de materiales. El hallazgo podría dar lugar a un hormigón que captura CO₂ y dura siglos.
La mano robótica que detecta calor, peso y presión: así es la MOTIF Hand
Descubre cómo una mano robótica multisensorial podría revolucionar la interacción entre robots y objetos reales. Tecnología háptica, sensores térmicos, inteligencia artificial y manipulación avanzada en un solo diseño.
Cómo el narcisismo y la inteligencia artificial afectan a la deshonestidad académica en estudiantes de arte
¿Puede la personalidad predecir quién hará trampa usando inteligencia artificial en la universidad? Un nuevo estudio en China saca a la luz el inquietante vínculo entre los rasgos oscuros de la personalidad, la ansiedad académica y el uso ético (o no) de herramientas como ChatGPT y Midjourney.
Una nueva inteligencia artificial predice con gran precisión quién corre riesgo de sufrir una muerte cardíaca súbita
Una herramienta de IA es capaz de predecir con una precisión sin precedentes qué pacientes con miocardiopatía hipertrófica tienen un alto riesgo de sufrir muerte súbita cardíaca por una arritmia. El modelo supera ampliamente a los métodos clínicos tradicionales y promete transformar el diagnóstico y la prevención de problemas cardíacos letales.
¿La inteligencia artificial nos hace menos creativos? Un nuevo estudio dice que sí
¿Sentimos que perdemos creatividad al usar la IA? Una investigación advierte de que, aunque la inteligencia artificial acelera tareas creativas, puede reducir nuestra confianza en la creatividad propia. Descubre por qué.
¿Cómo perciben los ciudadanos la ciencia de la inteligencia artificial? Una mirada desde la opinión pública
Un nuevo estudio pone de manifiesto que la percepción pública de la inteligencia artificial es más negativa que la de otras disciplinas científicas, aunque menos politizada. ¿Qué piensan los ciudadanos sobre los científicos que trabajan con la IA? ¿Cómo influye la ideología política y el consumo de medios? Descúbrelo aquí.
Cómo piensa el cerebro humano cuando toma decisiones complejas
El cerebro humano no siempre busca la solución perfecta, pero sabe cómo acercarse a ella con inteligencia. Un nuevo estudio del MIT revela las estrategias mentales que usamos para resolver lo imposible.
Una tecnología pionera ayuda a un hombre con ELA a «hablar» en tiempo real
Una neuroprótesis convierte actividad cerebral en voz al instante. Científicos de UC Davis dan esperanza a personas con ELA y parálisis del habla.
¿Quién escribió realmente la Biblia? La inteligencia artificial responde con datos
¿Y si la inteligencia artificial pudiera resolver uno de los mayores misterios de la historia: quién escribió la Biblia? Un equipo internacional ha dado un paso de gigante, cruzando algoritmos, estadística y lenguaje sagrado.
Revolución en radiología: la inteligencia artificial que detecta urgencias médicas en tiempo real
Una inteligencia artificial desarrollada por la Northwestern Medicine revoluciona la radiología al redactar informes médicos en segundos y detectar emergencias antes que los propios médicos. ¿El futuro de la salud? Ya está aquí, y llega con precisión clínica y productividad sin precedentes.

