¿El mismo origen para Orión, las Pléyades y las Híades? Nueva pista sobre la evolución de los cúmulos estelares
Astrónomos sugieren que tres de los cúmulos estelares más famosos del cielo —la Nebulosa de Orión, las Pléyades y las Híades— podrían no ser entidades independientes, sino etapas evolutivas de un mismo sistema estelar. Este hallazgo aporta nuevas claves sobre cómo nacen, evolucionan y se dispersan los cúmulos abiertos en la Vía Láctea.
Astrónomos detectan cinco estrellas superjóvenes en el complejo de nubes de Camaleón
En una de las regiones más tranquilas del cielo austral, un puñado de estrellas jóvenes rompe el silencio con señales de radio apenas audibles. Gracias a telescopios en tierra y en órbita, los astrónomos logran asomarse al momento exacto en que nacen nuevos soles.
Una señal cósmica del universo primitivo ayudará a conocer cómo eran las primeras estrellas
¿Cómo nacieron las primeras estrellas del universo? ¿Eran iguales o diferentes a las que vemos hoy? Una tenue señal de hidrógeno, emitida hace más de 13.000 millones de años, podría ser la clave para resolver el misterio.
Un equipo de astrónomos capta la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores
Un mapa tridimensional sin precedentes saca a la luz los secretos ocultos de NGC 253, la galaxia del Escultor. La nueva observación podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución y las distancias del universo cercano.
Una galaxia monstruosa del universo primitivo da pistas de cómo surgió la Vía Láctea
Un equipo internacional de astrónomos ha «diseccionado» la galaxia espiral barrada más antigua y masiva jamás observada. Bautizada como J0107a, esta estructura cósmica se formó hace más de 11.000 millones de años y «sus entrañas» podrían decirnos cómo se originaron galaxias como la Vía Láctea.
Descubren más de 500 discos protoplanetarios en el centro de la Vía Láctea
Astrónomos detectan en el violento corazón de nuestra galaxia estructuras clave para entender cómo nacen los planetas en entornos extremos.
La sonda Gaia descubre una extraña familia de estrellas desesperadas por abandonar su hogar
Un nuevo modelo de inteligencia artificial, Gaia Net, ha dado caza a una misteriosa familia de estrellas jóvenes que se dispersa a una velocidad sin precedentes. El hallazgo de esta comunidad estelar, bautizada como Ophion, arroja nueva luz a lo que sabemos sobre la formación y evolución estelar en la Vía Láctea.
Descubren una gigantesca nube molecular, invisible durante mucho tiempo, cerca del Sistema Solar
Una gigantesca nube de hidrógeno, invisible hasta ahora, ha sido descubierta a solo 300 años luz de la Tierra gracias a una innovadora técnica en luz ultravioleta. Bautizada como Eos, podría cambiar para siempre nuestra forma de entender cómo nacen las estrellas.
Astrónomos descubren una población de «galaxias ocultas» que desafía los modelos actuales del universo
Un misterioso resplandor en el espectro del infrarrojo pone sobre la pista a los científicos de lo que podría ser una población fantasma de galaxias, que han permanecido invisibles hasta ahora. Este hallazgo podría reescribir lo que sabemos sobre la evolución del cosmos, dicen los astrónomos.
La sorprendente historia de KK153: una galaxia enana ultradébil y rica en gas
Oculta entre las sombras del cosmos, KK153 es una galaxia diminuta que desafía las reglas del universo. Su existencia plantea un enigma sobre los orígenes de la materia y el destino de las galaxias más frágiles.
Astrónomos «barren» el polvo de la Vía Láctea
Cuando observamos el cosmos, el polvo interestelar puede engañarnos: ¿es realmente rojiza esa estrella o su luz ha sido alterada en el camino? Ahora, un mapa 3D sin precedentes revela el impacto del polvo en nuestra visión del universo.
Andrómeda XXXV, la galaxia satélite más pequeña y tenue registrada hasta la fecha
Un equipo de astrónomos ha descubierto en Andrómeda una enigmática galaxia satélite que desafía las teorías sobre la evolución galáctica y la formación estelar en el universo.
Descubren una nueva clase de objetos cósmicos con hielo y moléculas orgánicas en el espacio profundo
Un equipo de astrónomos analizan dos misteriosos objetos interestelares ricos en hielo y moléculas orgánicas en una región inesperada del espacio. Se trata de un hallazgo que podría redefinir nuestra comprensión del universo.
Astrónomos descubren nueve cúmulos estelares abiertos
Astrónomos han confirmado la existencia de nueve cúmulos de estrellas abiertos nuevos en la Vía Láctea, además de revelar su edad, composición y movimiento en nuestra galaxia.
Las primeras estrellas del universo podrían haberse formado en «nubes de algodón»
Un nuevo estudio revela que, en el universo primitivo, algunas estrellas pudieron nacer en nubes moleculares esponjosas en lugar de filamentosas. Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de sistemas planetarios como el nuestro.
El cúmulo de Fénix: un gigante cósmico enfriándose a un ritmo sorprendente
Las observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA ayudan a explicar el misterioso estallido estelar de uno de los cúmulos galácticos más masivos y luminosos conocidos, que habitualmente solo se observa en galaxias más jóvenes.