Salud e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez Salud e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez

Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a detectar antes el cáncer de mama «oculto» entre una y otra mamografía

Un algoritmo desarrollado por el MIT y validado por la Universidad de Cambridge permite anticipar qué mujeres desarrollarán cáncer de mama entre revisiones normales. La inteligencia artificial promete transformar el cribado en una herramienta preventiva personalizada.

Leer más
Neurociencia y Biomedicina Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Biomedicina Enrique Coperias Jimenez

El MIT crea un modelo 3D del cerebro humano con seis tipos de células para estudiar enfermedades y probar fármacos

Un equipo de neurocientíficos del MIT y Harvard ha logrado recrear en el laboratorio un «minicerebro» humano con neuronas, vasos sanguíneos y células inmunes que se comunican como en la realidad. El modelo promete acelerar la investigación de enfermedades como el alzhéimer y la búsqueda de nuevos medicamentos.

Leer más
Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas Enrique Coperias Jimenez

¿Pueden dos fármacos contra el cáncer ser la clave para tratar el alzhéimer?

Dos fármacos usados en el tratamiento del cáncer podrían convertirse en la próxima gran esperanza contra el alzhéimer. Un innovador estudio basado en inteligencia artificial y datos clínicos reales revela su potencial para revertir los daños cerebrales y recuperar la memoria.

Leer más
Prevención de la Obesidad y Salud Infantil Enrique Coperias Jimenez Prevención de la Obesidad y Salud Infantil Enrique Coperias Jimenez

Test genético para predecir la obesidad infantil y adulta: cómo funciona y por qué puede cambiar la prevención

Científicos desarrollan una prueba genética capaz de predecir la obesidad desde la infancia, con una precisión sin precedentes. La herramienta se basa en datos genómicos de más de cinco millones de personas y abre la puerta a intervenciones tempranas, personalizadas y eficaces.

Leer más

Una nueva inteligencia artificial predice con gran precisión quién corre riesgo de sufrir una muerte cardíaca súbita

Una herramienta de IA es capaz de predecir con una precisión sin precedentes qué pacientes con miocardiopatía hipertrófica tienen un alto riesgo de sufrir muerte súbita cardíaca por una arritmia. El modelo supera ampliamente a los métodos clínicos tradicionales y promete transformar el diagnóstico y la prevención de problemas cardíacos letales.

Leer más
Salud y Medicina, Oncología Enrique Coperias Jimenez Salud y Medicina, Oncología Enrique Coperias Jimenez

Benzaldehído: el compuesto aromático de las almendras que podría revolucionar la lucha contra el cáncer resistente a tratamientos

Un aroma familiar podría esconder una poderosa arma contra el cáncer más resistente. Un estudio japonés revela cómo el benzaldehído, presente en almendras y albaricoques, frena metástasis y revierte la resistencia a tratamientos.

Leer más
Biotecnología y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez Biotecnología y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez

Crean «miniovarios» humanos para tratar las anomalías del desarrollo sexual y la infertilidad

Científicos han creado por primera vez ovaroides humanos funcionales a partir de células madre, un avance que permite estudiar el desarrollo ovárico y tratar la infertilidad desde el laboratorio. Este modelo abre la puerta a nuevas terapias para las diferencias en el desarrollo sexual y los trastornos reproductivos.

Leer más
Salud y Medicina, Alzhéimer Enrique Coperias Jimenez Salud y Medicina, Alzhéimer Enrique Coperias Jimenez

Una prueba de sangre de alta precisión diagnostica el alzhéimer y mide el grado de demencia

Un simple análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, ya que detecta no solo la presencia. de esta demencia, sino también cómo de avanzada está la enfermedad. Un logro clave hacia una medicina más personalizada y accesible de las enfermedades neurodegenerativas.

Leer más