Vacunarte en el mismo brazo potencia la respuesta inmune
¿Brazo derecho o izquierdo? Vacunarse siempre en el mismo brazo no es un asunto baladí: la ciencia acaba de descubrir que puede marcar la diferencia entre una defensa inmune lenta o fulminante. Descubre por qué.
Descubren una gigantesca nube molecular, invisible durante mucho tiempo, cerca del Sistema Solar
Una gigantesca nube de hidrógeno, invisible hasta ahora, ha sido descubierta a solo 300 años luz de la Tierra gracias a una innovadora técnica en luz ultravioleta. Bautizada como Eos, podría cambiar para siempre nuestra forma de entender cómo nacen las estrellas.
Revolución en la energía de fusión: un nuevo reactor promete más potencia, menos costes y energía limpia para el futuro
TAE Technologies revoluciona la fusión nuclear con un nuevo reactor FRC impulsado por haces neutros: cien veces más potente y con la mitad de coste. Un avance que podría cambiar para siempre el futuro de la energía limpia.
El entretenimiento es clave para el éxito político populista, afirma un nuevo estudio
¿Por qué los líderes populistas arrasan en las urnas? Más allá del descontento social, una investigación revela que su éxito se debe, en gran parte, a lo entretenido que este perfil político resulta para sus seguidores.
Las estrellas se disuelven en neutrones para forjar oro y otros elementos pesados
Cuando una estrella colapsa, su propia luz puede desgarrarla a nivel subatómico, liberando neutrones y creando los elementos más valiosos del universo. Un nuevo estudio nos descubre cómo el oro, el uranio y el platino nacen en este violento proceso de destrucción y creación cósmica.
Los cerdos adultos pueden regenerar sus dientes. ¿Y si los humanos también pudiéramos?
Un equipo de investigadores ha logrado fabricar en cerdos dientes humanos bioingenierizados combinando dos tipos de células dentales. El avance podría revolucionar el futuro de la odontología, reemplazando los implantes de titanio por dientes naturales regenerados.
Descubren que no todas las «células zombis» son iguales: un hallazgo clave para combatir el envejecimiento y el cáncer
Científicos de la Johns Hopkins han identificado tres tipos de células «walking dead» en la piel humana que podrían abrir las puertas a nuevas terapias contra el cáncer o las huellas del envejecimiento.
El misterio del «canto» de los agujeros negros, resuelto después de 30 años
Un viejo enigma sobre la extraña «firma acústica» de los agujeros negros ha sido resuelto por un físico japonés, y arroja luz sobre un fenómeno resonante que podría transformar la manera en que exploramos el universo a través de las ondas gravitacionales.
La estimulación sensorial gamma podría mejorar la memoria y la plasticidad cerebral en el síndrome de Down
Una nueva técnica no invasiva basada en luz y sonido a 40 hercios ha logrado mejorar la memoria, la neurogénesis y la conectividad cerebral en ratones con síndrome de Down. Científicos del MIT exploran ahora su potencial terapéutico en seres humanos.
Las supertierras son muy comunes fuera del Sistema Solar
Un nuevo estudio muestra que los planetas más grandes que la Tierra y más pequeños que Neptuno abundan en nuestra galaxia.
La inquietante oruga «recolectora de huesos» que vive entre arañas y se disfraza con restos de cadáveres
En lo profundo de los bosques de Hawái, una oruga carnívora y caníbal se camufla con restos de insectos para convivir entre arañas sin ser devorada. Este espeluznante hallazgo, único en el mundo, desafía todo lo que creíamos saber sobre estos pequeños invertebrados.
Mito derribado: la ciencia descubre la causa de la mayoría de las mordeduras de tiburón
¿Y si muchos de los llamados «ataques de tiburón» no fueran en realidad ataques, sino actos de autodefensa? Un nuevo estudio cuestiona décadas de narrativa y pone el foco en la responsabilidad humana.
El James Webb descubre un posible agujero negro supermasivo oculto en la cercana galaxia espiral M83
El corazón de M83 rompe su silencio cósmico: el telescopio James Webb alerta a los astrónomos de la posible presencia de un agujero negro activo escondido entre el polvo y las estrellas jóvenes de una galaxia hasta ahora considerada tranquila.
Bonobos: el estudio que muestra cómo las hembras se organizan en coaliciones para dominar a los machos
Las hembras de bonobo desafían las reglas naturales del poder: forman alianzas y vencen a machos más fuertes que ellas. Una nueva investigación desvela cómo la solidaridad femenina define jerarquías en la selva congoleña.
El fósil de una hormiga infernal hallado en Brasil reescribe la historia evolutiva de las hormigas
La hormiga fosilizada más antigua jamás descubierta, que vivió en Brasil hace 113 millones de años, desafía lo que creíamos saber sobre la expansión global de estos insectos.
El radiotelescopio ASKAP descubre 15 deslumbrantes radiogalaxias gigantes
Un equipo de astrónomos ha descubierto quince radiogalaxias gigantes, colosos cósmicos que se extienden a lo largo y ancho de millones de años luz. El hallazgo, logrado con el radiotelescopio ASKAP, pone en el mapa cósmico algunas de las estructuras más grandes jamás observadas en el universo.
Más allá del Coliseo: hallan la primera prueba física de combates entre fieras y gladiadores en la Britania romana
Un hallazgo sin precedentes constata que los gladiadores romanos no solo luchaban entre ellos, sino también contra leones reales en las arenas de Britania. Por primera vez, los huesos hablan más alto que los mitos.
¿Influye tu madre en cómo te ves ante el espejo? Un estudio internacional revela el poderoso rol de la familia en la imagen corporal de las jóvenes
Lo que se dice en casa pesa más de lo que imaginamos: madres y hermanas moldean, muchas veces sin saberlo, la relación que las jóvenes tienen con su apariencia física. Investigadoras advierten de que estas influencias varían entre culturas y pueden proteger —o dañar— la autoestima corporal femenina.
Ingenieros crean el metabot: un material inteligente que se transforma y se mueve como un robot… sin motores
Inspirado en el origami y controlado por campos magnéticos, el nuevo metabot revoluciona la frontera entre materiales y robótica. Sin motores ni engranajes, este material inteligente se transforma, se mueve y podría cambiar el futuro de la medicina y la ingeniería.
¿Quiénes eran realmente los fenicios y los cartagineses? La genética tiene una nueva respuesta
Descubre cómo la genética está reescribiendo la historia de los fenicios y cartagineses: menos conquistas, más mestizaje. Un nuevo estudio revela que los cartagineses no eran fenicios, y que el legado cultural de estos últimos viajó más lejos que su sangre.