La ciencia de la risa: cómo la risoterapia reduce la ansiedad y aumenta la satisfacción con la vida
Reír no solo es un placer: la ciencia demuestra que puede ser una herramienta terapéutica poderosa. Desde hospitales hasta videollamadas, la risoterapia emerge como un aliado eficaz contra la ansiedad y un motor de bienestar duradero.
Ejercicio físico y cerebro: cómo la actividad física mejora la memoria, la atención y la función cognitiva
Descubre cómo el ejercicio físico potencia la memoria, la atención y otras funciones cognitivas, y por qué el contexto, la intensidad y el tipo de actividad física marcan la diferencia, según un metaanálisis con más de 48.000 personas.
¿Pueden los chatbots provocar delirios? La inquietante relación entre la IA generativa y la salud mental
Una nueva hipótesis sugiere que los chatbots basados en inteligencia artificial generativa podrían alimentar delirios en personas vulnerables. La comunidad científica comienza a investigar un fenómeno tan reciente como inquietante.
Los hombres nacidos en esta estación pueden tener un mayor riesgo de sufrir depresión
Un estudio canadiense desvela una posible relación entre el mes de nacimiento y los síntomas de depresión en adultos jóvenes, especialmente en hombres. Pero los investigadores advierten: no es el horóscopo, es la biología.
¿El azúcar es realmente adictivo? Según estos científicos, sí
No solo engorda: el azúcar altera el cerebro y genera una dependencia comparable a la de las drogas. Un nuevo estudio nos descubre por qué dejarlo no es solo cuestión de fuerza de voluntad.
¿Tu personalidad determina el tipo de ejercicio que prefieres? La ciencia revela cómo adaptar el entrenamiento a tu perfil psicológico
¿Sabías que tu tipo de personalidad puede predecir con qué ejercicios vas a disfrutar más? Un estudio de la University College de Londres revela que adaptar el entrenamiento a tu carácter podría ser la clave para moverte más… y sentirte mejor.
Cómo los psicodélicos inspirados en la ayahuasca alteran la percepción del yo
Un estudio con una formulación inspirada en la ayahuasca —DMT y harmina— muestra cómo el cerebro deja de distinguir entre uno mismo y los demás.
¿Las experiencias extracorporales son un trastorno mental o una estrategia psicológica?
¿Sentirse fuera del cuerpo es una señal de «locura» o una forma de sanar? Un nuevo estudio desafía décadas de estigmas y reinterpreta las experiencias extracorporales desde la ciencia.
La esperanza: la emoción clave para dar sentido a la vida, según un nuevo estudio científico
Investigadoras de la Universidad de Misuri demuestran que la esperanza supera a la felicidad y la gratitud en su impacto sobre nuestro bienestar psicológico.
¿Puede el microbioma oral predecir la depresión? Un estudio conecta la salud bucal con la salud mental
¿Puede el microbioma oral predecir la depresión? Un estudio conecta la salud bucal con la salud mental
Tatuaje electrónico en la frente: la nueva tecnología para medir el esfuerzo mental en tiempo real
Un tatuaje electrónico en la frente, delgado como una pegatina, permite medir y predecir el esfuerzo mental en tiempo real. Esta innovadora tecnología podría revolucionar la salud cognitiva en sectores críticos como la aviación, la medicina y el transporte.
El secreto de la felicidad está en ti, en la sociedad… o en ambos
¿La felicidad depende de uno mismo o del mundo que lo rodea? Un estudio con 40.000 personas revela que el origen del bienestar es tan diverso como las personas que lo experimentan.
Un modelo de IA predice el déficit de atención en adultos utilizando realidad virtual y datos de movimiento ocular
Un casco de realidad virtual, sensores y algoritmos inteligentes podrían revolucionar el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos. Un nuevo estudio demuestra cómo la tecnología permite detectar el trastorno con un 81 % de precisión.
¿Influye tu madre en cómo te ves ante el espejo? Un estudio internacional revela el poderoso rol de la familia en la imagen corporal de las jóvenes
Lo que se dice en casa pesa más de lo que imaginamos: madres y hermanas moldean, muchas veces sin saberlo, la relación que las jóvenes tienen con su apariencia física. Investigadoras advierten de que estas influencias varían entre culturas y pueden proteger —o dañar— la autoestima corporal femenina.
Las dietas ricas en grasas y azúcares pueden confundir a tu cerebro
Un experimento en realidad virtual revela que consumir demasiadas grasas y azúcares afecta a la memoria espacial. Cuidar tu alimentación no solo protege tu cuerpo de enfermedades, también preserva tu sentido de la orientación.
¿Cómo afecta el cannabis al cerebro? Un estudio advierte de impactos duraderos en la memoria y la concentración
El consumo habitual de cannabis no solo afecta a la memoria a corto plazo: podría dejar huellas duraderas en el cerebro. Un nuevo estudio revela qué áreas se ven más perjudicadas y por qué.
Fitspiration en TikTok: cómo promueve la desinformación y vende cuerpos «inalcanzables e irreales» a los jóvenes
El fitspiration arrasa en TikTok como una supuesta fuente de motivación saludable. Pero detrás de cuerpos perfectos y rutinas virales, se esconde un contenido que puede dañar la autoestima y desinformar gravemente, advierte un nuevo estudio.
La meditación trascendental puede ralentizar el envejecimiento y reducir el estrés crónico
¿Y si unos minutos diarios de silencio pudieran ayudarte a envejecer más lento y vivir con menos estrés? Un nuevo estudio revela cómo la meditación trascendental transforma el cuerpo desde dentro, a nivel cerebral, hormonal y genético.
La ciencia lo confirma: los baños de sauna mejoran la salud física y mental
¿Sabías que la sauna puede mejorar tu salud y bienestar? Un nuevo estudio confirma que este hábito reduce el estrés, el dolor y mejora la calidad del sueño
Los narcisistas muestran una mayor excitación fisiológica cuando hablan de sí mismos
Hablar de uno mismo puede ser placentero, pero en los narcisistas despierta una intensa reacción corporal. Un nuevo estudio revela que su necesidad de ser admirados se refleja hasta en la piel.