Por qué las películas de terror pueden ayudarte a controlar el miedo, según la neurociencia
Las películas de horror, lejos de ser un simple entretenimiento morboso, podrían entrenar a nuestro cerebro para enfrentarse a la incertidumbre. Un grupo de investigadores explica que disfrutar del miedo es una forma de aprendizaje emocional basada en cómo la mente predice el mundo.
Trasplante de microbiota fecal: cómo el intestino puede ayudar a tratar la depresión y el síndrome del intestino irritable
La ciencia confirma que el cerebro no está solo en la lucha contra la depresión: el intestino y sus bacterias también tienen algo que decir. Un nuevo estudio revela que trasplantar microbiota fecal puede mejorar el ánimo y la salud digestiva.
Tuitear de noche puede afectar al bienestar mental, según un estudio de la Universidad de Bristol
El uso nocturno de redes sociales, como Twitter (X), TikTok e Instagram, altera de forma negativa nuestro bienestar psicológico, advierte una investigación publicada en la revista científica Scientific Reports.
Cinco formas de dormir: las claves del sueño y la salud mental según la ciencia
Un estudio internacional desvela que no dormimos todos igual: existen cinco patrones de sueño con huellas cerebrales y emocionales propias. Cada forma de dormir puede influir en la memoria, el ánimo y el riesgo de trastornos mentales.
Una técnica de meditación basada en la respiración lleva el cerebro a un estado de profunda relajación
Un estudio científico muestra cómo la respiración rítmica del yoga Sudarshan Kriya transforma las ondas cerebrales y lleva al cerebro a un estado de relajación profunda. Una herramienta natural contra la ansiedad y la depresión.
Cuando el cerebro aprende a olvidar: describen por primera vez las señales cerebrales asociadas al olvido de recuerdos desagradables
Un grupo internacional de neurocientíficos ha identificado, con registros cerebrales directos en pacientes, cómo el cerebro genera nuevas huellas de seguridad para «apagar» el miedo. El hallazgo abre la puerta a tratamientos más efectivos contra la ansiedad, las fobias y el estrés postraumático.
La ciencia de la risa: cómo la risoterapia reduce la ansiedad y aumenta la satisfacción con la vida
Reír no solo es un placer: la ciencia demuestra que puede ser una herramienta terapéutica poderosa. Desde hospitales hasta videollamadas, la risoterapia emerge como un aliado eficaz contra la ansiedad y un motor de bienestar duradero.
Cinco cosas que debes saber sobre el cannabis y la psicosis
El cannabis actual es hasta cinco veces más potente que hace dos décadas, y su consumo frecuente de alta concentración de THC puede multiplicar el riesgo de psicosis y esquizofrenia en determinadas personas. La ciencia advierte: no todos los cerebros reaccionan igual.
Los hombres nacidos en esta estación pueden tener un mayor riesgo de sufrir depresión
Un estudio canadiense desvela una posible relación entre el mes de nacimiento y los síntomas de depresión en adultos jóvenes, especialmente en hombres. Pero los investigadores advierten: no es el horóscopo, es la biología.
Cómo los psicodélicos inspirados en la ayahuasca alteran la percepción del yo
Un estudio con una formulación inspirada en la ayahuasca —DMT y harmina— muestra cómo el cerebro deja de distinguir entre uno mismo y los demás.
Descubrimiento: ¿Por qué hombres y mujeres viven el estrés de forma diferente?
Las diferencias en la respuesta al estrés de ellos y ellas están vinculadas a mecanismos moleculares del cerebro. Un estudio revela que una enzima juega un papel clave en la adaptación al estrés y podría abrir nuevas vías para tratamientos personalizados contra la ansiedad y la depresión.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
