Neurociencia, Ciencia del Sueño Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Ciencia del Sueño Enrique Coperias Jimenez

El cerebro agotado por el insomnio activa mecanismos del sueño incluso cuando estamos despiertos

El cerebro agotado busca descanso incluso cuando los ojos permanecen abiertos. Un estudio del MIT revela que durante los lapsos de atención causados por la falta de sueño, el cerebro genera pulsos de líquido similares a los del descanso profundo. Es su forma de intentar limpiarse incluso en plena vigilia.

Leer más
Neurociencia y Psicología del Miedo Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Psicología del Miedo Enrique Coperias Jimenez

Por qué las películas de terror pueden ayudarte a controlar el miedo, según la neurociencia

Las películas de horror, lejos de ser un simple entretenimiento morboso, podrían entrenar a nuestro cerebro para enfrentarse a la incertidumbre. Un grupo de investigadores explica que disfrutar del miedo es una forma de aprendizaje emocional basada en cómo la mente predice el mundo.

Leer más
Neurociencia, Ciencia del Sueño Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Ciencia del Sueño Enrique Coperias Jimenez

El cerebro que sueña: la gran base de datos que desvela cómo la mente se enciende mientras dormimos

Mientras dormimos, nuestro cerebro no se apaga: cambia de ritmo, reorganiza su actividad y, a veces, despierta dentro del sueño. Una red internacional de científicos ha creado la mayor base de datos de sueños y ondas cerebrales para descifrar cómo emerge la conciencia en mitad de la noche.

Leer más
Ciencia y Salud, Biotecnología y Nanomedicina Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Biotecnología y Nanomedicina Enrique Coperias Jimenez

Científicos consiguen revertir con nanopartículas el alzhéimer en ratones

Un equipo internacional ha logrado restaurar la memoria y la función cerebral en ratones al reparar la barrera hematoencefálica con nanopartículas inteligentes. El hallazgo abre una nueva vía para tratar el alzhéimer desde su raíz biológica, no solo sus síntomas.

Leer más
Neurociencia y Memoria Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Memoria Enrique Coperias Jimenez

Cuando el cerebro aprende a olvidar: describen por primera vez las señales cerebrales asociadas al olvido de recuerdos desagradables

Un grupo internacional de neurocientíficos ha identificado, con registros cerebrales directos en pacientes, cómo el cerebro genera nuevas huellas de seguridad para «apagar» el miedo. El hallazgo abre la puerta a tratamientos más efectivos contra la ansiedad, las fobias y el estrés postraumático.

Leer más
Salud y Bienestar, Enfermedades Metabólicas Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Enfermedades Metabólicas Enrique Coperias Jimenez

El papel del cerebro en el control de la glucosa: nuevas neuronas clave contra la diabetes

Lejos de ser un simple espectador, el cerebro actúa como un regulador activo del azúcar en sangre, coordinando procesos clave durante el ayuno y el sueño. Un nuevo hallazgo identifica nuevas neuronas del hipotálamo que podrían revolucionar la forma de entender y tratar la diabetes de tipo 2 y la prediabetes.

Leer más
Salud y Bienestar, Ejercicio Físico Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Ejercicio Físico Enrique Coperias Jimenez

Ejercicio físico y cerebro: cómo la actividad física mejora la memoria, la atención y la función cognitiva

Descubre cómo el ejercicio físico potencia la memoria, la atención y otras funciones cognitivas, y por qué el contexto, la intensidad y el tipo de actividad física marcan la diferencia, según un metaanálisis con más de 48.000 personas.

Leer más