Neandertales en Portugal: las primeras huellas humanas fósiles en las costas atlánticas
Hace 80.000 años, un grupo de neandertales dejó sus huellas en la arena húmeda de una duna del Algarve. Hoy, esas pisadas fosilizadas revelan cómo vivían, se movían y compartían el paisaje costero del suroeste de Europa.
La medicina medieval era más inteligente de lo que crees… y extrañamente similar a las tendencias de salud en TikTok
La medicina medieval no era tan oscura como creíamos: observación, ciencia y remedios naturales convivían en manuscritos que hoy dialogan con las tendencias de TikTok. Un nuevo estudio internacional afirma que muchas prácticas del pasado podrían estar más vigentes de lo que imaginamos.
¿Los perros pueden detectar el párkinson? Un estudio revela que sí, gracias a su poderoso olfato
¿Y si el olfato de un perro pudiera adelantarse al diagnóstico médico? Un estudio confirma que nuestros mejores amigos pueden detectar la enfermedad de Parkinson con asombrosa precisión, solo oliendo la piel del paciente.
¿Por qué los líderes autoritarios son admirados? La percepción depende de tu visión del mundo
¿Por qué muchas personas admiran a los líderes duros y autoritarios mientras otros los rechazan y los consideran «tóxicos»? Un nuevo estudio revela que la clave no está en el jefe, sino en cómo cada uno ve el mundo.
¿Cómo serán las costas del mundo en 2025? 25 años de predicciones científicas tienen la respuesta
¿Somos capaces de predecir cuál será el futuro de los océanos? Un grupo de científicos revisa veinticinco años de pronósticos sobre las costas rocosas… y pone sobre la mesas sorpresas, aciertos y amenazas que nadie vio venir.
Descubren un joven planeta gigante oculto en el disco protoplanetario de la estrella MP Mus
Un planeta gigante, oculto durante millones de años en el disco de una joven estrella, ha sido descubierto gracias a una inédita combinación de tecnología espacial. El hallazgo podría reescribir lo que sabemos sobre la formación de mundos en el universo.
Una partícula «imposible» podría refutar la teoría de cuerdas: el hallazgo que podría cambiar la física moderna
Una partícula que nunca debería existir según la teoría de cuerdas podría estar esperándonos en el gran colisionador de hadrones del CERN. Si se detecta, no solo desafiará décadas de física teórica, sino que podría reescribir las reglas del universo.
Cómo el narcisismo y la inteligencia artificial afectan a la deshonestidad académica en estudiantes de arte
¿Puede la personalidad predecir quién hará trampa usando inteligencia artificial en la universidad? Un nuevo estudio en China saca a la luz el inquietante vínculo entre los rasgos oscuros de la personalidad, la ansiedad académica y el uso ético (o no) de herramientas como ChatGPT y Midjourney.
¿Por qué la diabetes afecta a la estructura del cerebro?
Un estudio pionero revela que la diabetes tipo 2 y ciertas estructuras del cerebro humano comparten variantes genéticas. La investigación abre una nueva ventana al papel del metabolismo en la salud cerebral, con implicaciones directas en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y otras demencias.
El halo invisible de la Vía Láctea podría esconder un centenar de galaxias satélite
La Vía Láctea podría estar rodeada por un enjambre oculto de galaxias satélite que hasta ahora habían pasado desapercibidas. Nuevas simulaciones revelan que el universo cercano es mucho más complejo —y poblado— de lo que creíamos.
Clarence, el robot con IA que camina como un animal y se adapta a terrenos desconocidos
Un robot cuadrúpedo inspirado en animales aprende a caminar, trotar o saltar sin necesidad de cámaras ni entrenamiento físico. ¿La clave? Una inteligencia artificial que piensa con reflejos animales.
El cometa interestelar 3I/ATLAS podría ser el más antiguo jamás observado: ¡tiene más de 7.000 millones de años!
Astrónomos detectan el cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar con más de 7.000 millones de años. Su origen galáctico y composición rica en hielo lo convierten en una ventana al pasado antes del nacimiento del Sol.
Un modelo de batería cuántica alcanza el límite teórico de velocidad de carga
Un equipo internacional ha diseñado una batería cuántica capaz de cargarse a la máxima velocidad permitida por las leyes de la física. El modelo, simple y factible en laboratorio, marca un hito en el almacenamiento de energía a escala atómica.
Una rodilla biónica integrada al hueso y al sistema nervioso devuelve el control natural a personas con amputaciones
Un innovador avance del MIT logra que una prótesis sea percibida como parte del cuerpo, mejorando la movilidad y el control en personas con amputaciones por encima de la rodilla.
Qué nos dice el ADN antiguo sobre el origen de las enfermedades infecciosas
Los huesos de nuestros antepasados esconden algo más que historia: guardan el rastro genético de las enfermedades que moldearon civilizaciones. Un estudio sin precedentes revela cómo virus y bacterias han acompañado al ser humano desde hace 37.000 años.
¿Calígula era un experto en medicina? El vínculo oculto entre el emperador romano «loco», la planta eléboro y el turismo médico en la Antigüedad
Un nuevo estudio revela el inesperado conocimiento médico del emperador Calígula y el papel de la ciudad griega de Anticira como centro de salud en el Imperio romano.
Científicos descubren el circuito cerebral que convierte el dolor físico en sufrimiento emocional
Un equipo del Instituto Salk revela en ratones una vía neuronal que conecta el dolor con las emociones y abre una nueva vía para tratar migrañas, fibromialgia y trastornos por estrés postraumático.
¿Pueden los chatbots sustituir a los terapeutas humanos? Un estudio advierte de los peligros de confiar tu salud mental a una IA
Un nuevo estudio internacional revela que los chatbots de inteligencia artificial (IA) no están preparados para asumir el rol de terapeutas virtuales. A pesar del auge de plataformas como ChatGPT, Replika o Character.ai los modelos de lenguaje actuales no cumplen con los estándares clínicos de la salud mental.
Nueva biopsia líquida detecta el cáncer de colon en fases tempranas con un 95% de precisión
Un simple análisis de sangre basado en ARN logra identificar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, y supera los límites de las pruebas no invasivas actuales.
¿Tu personalidad determina el tipo de ejercicio que prefieres? La ciencia revela cómo adaptar el entrenamiento a tu perfil psicológico
¿Sabías que tu tipo de personalidad puede predecir con qué ejercicios vas a disfrutar más? Un estudio de la University College de Londres revela que adaptar el entrenamiento a tu carácter podría ser la clave para moverte más… y sentirte mejor.