Paleogenética, Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleogenética, Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Descubren ADN bacteriano en mamuts de hace 1,1 millones de años: el registro más antiguo del mundo

El nuevo estudio genético saca a luz el ADN bacteriano asociado a un huésped más antiguo del mundos, en restos de mamuts con más de un millón de años. El descubrimiento abre una nueva ventana al estudio de las enfermedades, la evolución y la extinción de los grandes mamíferos prehistóricos.

Leer más
Sociedad y Diversidad Enrique Coperias Jimenez Sociedad y Diversidad Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué preferimos rodearnos de quienes se nos parecen? El estudio científico que revela la paradoja de la diversidad

La mayoría de las personas elige vivir, trabajar o relacionarse con gente similar en edad, nivel educativo y origen étnico, incluso cuando las sociedades se hacen más diversas. Un nuevo estudio científico muestra cómo estas preferencias de grupo alimentan la segregación social y dificultan la cohesión comunitaria.

Leer más
Arte y Comunicación Científica, Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Arte y Comunicación Científica, Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

¡Saludos desde 51 Pegasi b!: cómo la NASA convirtió los exoplanetas en atractivos destinos turísticos

Lo que empezó siendo un reto de comunicación científica terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural: pósteres retro, mundos imposibles y la idea de que viajar a exoplanetas podría ser tan real como soñar con las vacaciones perfectas.

Leer más
Física Cuántica Enrique Coperias Jimenez Física Cuántica Enrique Coperias Jimenez

Cómo crear partículas de la nada en laboratorio: físicos simulan el efecto túnel en un superfluido bidimensional

Hace casi 75 años, Julian Schwinger imaginó que el vacío podía dar lugar a partículas gracias a un campo eléctrico imposible de reproducir en la Tierra. Ahora, un equipo canadiense ha encontrado en el helio superfluido un análogo experimental que acerca este misterio cuántico al laboratorio.

Leer más
Salud y Medicina, Oncología Pediátrica Enrique Coperias Jimenez Salud y Medicina, Oncología Pediátrica Enrique Coperias Jimenez

Cómo las neuronas y el glutamato alimentan a los tumores cerebrales infantiles: un hallazgo que abre nuevas vías de tratamiento

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los tumores cerebrales infantiles logran secuestrar el glutamato, el principal mensajero químico del cerebro, para impulsar su crecimiento. Este hallazgo abre la puerta a terapias innovadoras con fármacos ya existentes y menos agresivos para los niños.

Leer más
Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Viaje al corazón eléctrico del Sol: cómo el Solar Orbiter sigue el rastro de los electrones superrápidos

En su viaje sin precedentes hacia el astro rey, la misión Solar Orbiter ha logrado rastrear los electrones más veloces del Sol hasta su punto de origen. Un hallazgo que no solo revela secretos de nuestra estrella, sino que también mejora la defensa de la Tierra frente al clima espacial.

Leer más
Salud y Medicina, Nefrología Enrique Coperias Jimenez Salud y Medicina, Nefrología Enrique Coperias Jimenez

El laxante que podría retrasar la diálisis en pacientes con enfermedad renal crónica

Un fármaco contra el estreñimiento crónico, la lubiprostona, ha demostrado en un ensayo clínico que puede frenar el deterioro renal y retrasar la diálisis en pacientes renales. El hallazgo abre una nueva vía terapéutica a partir de un medicamento ya disponible y seguro.

Leer más
Meteorología, Contaminación Atmosférica Enrique Coperias Jimenez Meteorología, Contaminación Atmosférica Enrique Coperias Jimenez

Los rayos también contaminan: cómo las tormentas eléctricas generan gases que afectan a la calidad del aire

Cada destello de un rayo libera en la atmósfera gases contaminantes similares a los que emiten los coches. Científicos han logrado rastrear la contaminación de los relámpagos en tiempo real con ayuda de un satélite de la NASA y conocer mejor cómo las tormentas eléctricas influyen en la calidad del aire y en el cambio climático.

Leer más
Paleoantropología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleoantropología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

El ADN de los mamuts mexicanos desvela un linaje perdido que cambia la historia de la megafauna en América

Bajo el suelo del Valle de México, los colosos del Pleistoceno guardaban un secreto insospechado. El ADN de mamut recuperado en Santa Lucía y Tultepec saca a la luz un linaje desconocido que obliga a reescribir la evolución de estos paquidermos en el continente americano.

Leer más
Biología Celular y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez Biología Celular y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez

Descubren que las células «vomitan» para curar las heridas

Cuando las células sufren una lesión, no solo reciclan su interior: también pueden «vomitar» sus propios desechos en un sorprendente proceso de purga llamado catartocitosis. Este hallazgo saca a la luz un atajo biológico con doble filo: acelera la reparación de tejidos dañados, pero también puede abrir la puerta a la inflamación crónica y al cáncer gástrico.

Leer más
Nutrición y Salud, Fertilidad Masculina Enrique Coperias Jimenez Nutrición y Salud, Fertilidad Masculina Enrique Coperias Jimenez

No todas las calorías son iguales: cómo los alimentos ultraprocesados afectan a la salud metabólica y la fertilidad masculina

Los alimentos ultraprocesados no solo suman calorías: alteran hormonas, engordan más y comprometen la fertilidad masculina incluso en hombres jóvenes y sanos. Un ensayo clínico demuestra que la calidad de lo que comemos importa tanto como la cantidad, con consecuencias alarmantes para la salud de ellos.

Leer más
Inteligencia Artificial y Publicaciones Académicas Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial y Publicaciones Académicas Enrique Coperias Jimenez

La inteligencia artificial identifica más de mil revistas científicas «depredadoras»

La ciencia se enfrenta una amenaza silenciosa: revistas que publican sin control a cambio de dinero. Una nueva herramienta de inteligencia artificial promete levantar un cortafuegos que proteja la credibilidad de la investigación global. Pero, ¿cómo lo va a hacer?

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

El interior de Marte guarda fragmentos de su violento origen, según la NASA

La exploración del manto marciano nos descubre que Marte conserva en sus entrañas restos de los colosales impactos que lo moldearon hace más de 4.500 millones de años. Los datos de la misión InSight de la NASA muestran un planeta convertido en una cápsula del tiempo de su propio caos primigenio.

Leer más
Ciencia y Biomedicina, Reproducción Asistida Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Biomedicina, Reproducción Asistida Enrique Coperias Jimenez

Los embriones masculinos se desarrollan más rápido que los femeninos, y ahora ya sabemos por qué

Un nuevo estudio revela que, desde los primeros días de vida, los embriones no siguen el mismo ritmo: los machos pisan el acelerador metabólico mientras las hembras priorizan el control y la regulación. La genética —y no las hormonas— tiene gran parte de la respuesta.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

XUE 10: el sorprendente disco protoplanetario rico en dióxido de carbono que desafía la formación de planetas

El telescopio espacial James Webb ha descubierto en la estrella joven XUE 10 un disco planetario insólito, dominado por dióxido de carbono en lugar de agua. Un hallazgo que cuestiona los modelos clásicos de formación planetaria y abre nuevas incógnitas sobre la habitabilidad de mundos lejanos.

Leer más