Plantas y Animales, Turismo de aves Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Turismo de aves Enrique Coperias Jimenez

El boom silencioso del turismo de aves: entre la conservación y la oportunidad económica

Un ejército silencioso de prismáticos recorre selvas, humedales y montañas en busca de colores y cantos únicos. El turismo de aves se dispara en el mundo y promete ingresos, desarrollo sostenible y conservación, aunque no todos los países saben aprovecharlo del mismo modo.

Leer más
Paleoantropología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleoantropología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Cómo surgió el bipedalismo humano: genética, evolución y la transformación de la pelvis que nos hizo caminar erguidos

Un viaje de millones de años quedó escrito en nuestros huesos: pequeños cambios genéticos en la pelvis transformaron a antiguos simios en caminantes erguidos. Hoy la ciencia revela, por fin, cómo la biología del desarrollo sostuvo el paso que nos permitió caminar erguidos, correr largas distancias y dar a luz a bebés con grandes cerebros.

Leer más

El exceso de ChatGPT en las aulas puede bajar las notas: la advertencia de una universidad europea

Un estudio de la Universidad de Tartu, en Estonia, advierte de que los estudiantes que usan con más frecuencia la inteligencia artificial para programar rinden peor en exámenes, y los expertos piden pautas claras para que la IA apoye el aprendizaje sin sustituirlo.

Leer más
Salud Mental y Bienestar Enrique Coperias Jimenez Salud Mental y Bienestar Enrique Coperias Jimenez

El mayor estudio sobre cannabis alerta: quienes lo usan para calmar la ansiedad o la depresión sufren más paranoia y peor salud mental

Una investigación con más de 3.000 participantes sobre el consumo de cannabis desmonta la idea de que este sirve como alivio emocional. Los autores del estudio advierten de que automedicarse con marihuana multiplica el riesgo de sufrir paranoia y problemas de salud mental, sobre todo en quienes han sufrido traumas en la infancia.

Leer más
Origen de la Vida, Biología Molecular Enrique Coperias Jimenez Origen de la Vida, Biología Molecular Enrique Coperias Jimenez

El «mundo de los tioésteres»: un nuevo paso hacia el origen de las proteínas y la vida en la Tierra

Químicos de la University College London han recreado cómo el ARN y los aminoácidos pudieron unirse de forma espontánea hace miles de millones de años. Un hallazgo que conecta el «mundo de ARN» con el «mundo de los tioésteres» y acerca a la ciencia a desvelar el origen de las proteínas y la vida.

Leer más
Innovación y Tecnología Médica Enrique Coperias Jimenez Innovación y Tecnología Médica Enrique Coperias Jimenez

La mochila giroscópica que mejora el equilibrio y la movilidad de las personas con ataxia

Una innovación nacida de la tecnología espacial abre nuevas posibilidades en la rehabilitación neurológica. El GyroPack, una mochila giroscópica pionera, promete devolver autonomía y confianza a quienes conviven con la ataxia, un trastorno neurológico causado por el mal funcionamiento del cerebelo.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Una mariposa cósmica ofrece nuevas pistas sobre el origen de los planetas y la vida en la Tierra

En el corazón de la nebulosa NGC 6302, también conocida como de la Mariposa, el telescopio James Webb ha descubierto cristales y moléculas orgánicas que podrían explicar cómo surgieron los ingredientes de la Tierra primitiva. Este hallazgo conecta la muerte de una estrella con el nacimiento de mundos habitables.

Leer más
Plantas y Animales, Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez

La acidificación de los océanos podría «dejar sin dientes» a los tiburones

Los reyes del océano podrían perder su arma más letal. Un estudio advierte de que la acidificación de los mares, debido a las emisiones humanas, amenaza con desgastar los dientes de los tiburones, un talón de Aquiles para los superdepredadores más antiguos del planeta.

Leer más
Robótica, Ingeniería Aeroespacial Enrique Coperias Jimenez Robótica, Ingeniería Aeroespacial Enrique Coperias Jimenez

SuperLimbs: el proyecto del MIT que podría cambiar la forma en que los astronautas trabajan en el espacio

Diseñado por el ingeniero mexicano-estadounidense Erik Ballesteros en el MIT, SuperLimbs promete dar a los astronautas un par de brazos extra para misiones críticas en el espacio. La NASA y el JPL ya colaboran en el desarrollo de este innovador sistema de robótica portátil.

Leer más
Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

Descubren un nuevo «organizador del genoma en 3D» relacionado con la fertilidad y el cáncer: STAG3-cohesina

Un equipo de científicos en Japón ha identificado la STAG3-cohesina, una proteína que remodela el genoma en 3D y resulta clave en la producción de esperma y en el desarrollo de ciertos cánceres de la sangre. El hallazgo abre nuevas vías para abordar la infertilidad masculina y diseñar futuras terapias oncológicas.

Leer más