Un nuevo estado cuántico de la materia podría revolucionar la exploración espacial
Un equipo de físicos ha observado por primera vez una fase exótica de la materia predicha solo en teoría. El hallazgo abre la puerta a tecnologías cuánticas resistentes a la radiación, clave para futuras misiones a Marte.
UNITE: el detector de vídeos falsos por IA que está revolucionando la lucha contra los deepfakes
Los vídeos falsos generados por inteligencia artificial ya no necesitan un rostro humano para engañarte. UNITE, el nuevo detector de Google, revela cómo la IA puede desenmascarar... a la propia IA.
El potencial medicinal oculto en los milpiés: nuevos compuestos podrían tratar el dolor y las enfermedades neurológicas
Bajo la corteza de un bosque universitario, un pequeño milpiés esconde compuestos químicos que podrían revolucionar la medicina. Lo que parece un simple mecanismo de defensa, en realidad, podría ser la clave para tratar el dolor y los trastornos neurológicos, como el alzhéimer, la esquizofrenia y la ELA.
Primeras imágenes del calor atómico en materiales cuánticos: un avance clave para la computación y la electrónica del futuro
Científicos logran visualizar por primera vez el calor a escala atómica, revelando un fenómeno oculto que redefine la física de los materiales cuánticos. El hallazgo abre la puerta a diseñar dispositivos electrónicos y cuánticos con precisión térmica jamás vista.
Una plataforma de IA diseña misiles moleculares para aniquilar células cancerosas
Un equipo internacional ha desarrollado una plataforma de IA capaz de crear proteínas diseñadas por ordenador que dirigen el sistema inmune contra células tumorales. El hallazgo, publicado en Science, podría acortar drásticamente los tiempos de desarrollo de terapias oncológicas personalizadas.
¿Qué comían realmente los neandertales? Nuevas evidencias sugieren que los gusanos fueron clave en su dieta
Los antropólogos han afirmado que los neandertales ingerían una gran cantidad de carne basándose en estudios de las proporciones de isótopos presentes en sus huesos fósiles, pero la explicación podría ser, en cambio, ¡una dieta rica en larvas de mosca y otros insectos!
¿Influye el dinero en el amor? Esto es lo que dice la ciencia sobre ingresos y relaciones de pareja
Un nuevo estudio internacional desvela cómo el nivel de ingresos impacta el deseo de encontrar pareja, la preparación emocional para una relación y las probabilidades reales de enamorarse.
Turismo de buceo: impacto económico, conservación marina y oportunidades en la economía azul
El turismo de buceo mueve más de 18.000 millones de euros al año a nivel global y se perfila como un aliado clave en la conservación marina. Más que una aventura, es una apuesta estratégica por una economía azul sostenible y con impacto local.
¿Cuántos pasos hay que caminar al día para estar saludable? La ciencia redefine el objetivo: 7.000 pasos pueden ser suficientes
Caminar salva vidas, pero no necesitas llegar a 10.000 pasos para gozar de una buena salud. Un nuevo estudio en Japón afirma que con solo 7.000 pasos al día ya puedes transformar tu bienestar.
El impacto de los rayos en los bosques: 320 millones de árboles mueren cada año por descargas eléctricas
Cada año, cientos de millones de árboles mueren fulminados por rayos, un fenómeno natural silencioso que está reescribiendo el papel de los bosques en el cambio climático. Un nuevo estudio advierte de que esta forma de mortalidad, hasta ahora ignorada, libera tanto CO₂ como los incendios forestales.
¿El origen de la vida está en el espacio? Científicos detectan moléculas prebióticas en un disco protoplanetario
El hallazgo de etilenglicol y glicolonitrilo en V883 Ori aporta nuevas pistas sobre cómo se cocinan los ingredientes fundamentales de la vida antes de que existan los planetas.
¿A qué hora es mejor hacer un examen o acudir a una entrevista de trabajo? La ciencia dice: a mediodía
¿Sabías que la hora a la que te enfrentas a un examen puede ser tan decisiva como tu preparación? Un nuevo estudio revela que el mediodía es el momento clave para aprobar… y este horario podría aplicarse también a las entrevistas laborales.
¿Un plástico que se degrada en el fondo del mar? El LAHB y su promesa contra la contaminación oceánica
Un nuevo bioplástico llamado LAHB ha demostrado degradarse de forma natural a casi 900 metros de profundidad, algo que ningún otro plástico había conseguido. Este hallazgo podría cambiar radicalmente la lucha contra la contaminación plástica de los océanos.
¿Por qué las mujeres políticas son juzgadas más duramente por los votantes?
Aunque compiten en las mismas urnas, las mujeres políticas juegan con reglas más estrictas. Un nuevo estudio analiza cómo el género condiciona la confianza, el castigo y el voto por parte del electorado.
Cómo la inteligencia artificial podría revolucionar el hormigón y reducir el cambio climático
Una nueva inteligencia artificial ha logrado simular más de 4.000 millones de átomos al mismo tiempo, toda una revolución en el diseño de materiales. El hallazgo podría dar lugar a un hormigón que captura CO₂ y dura siglos.
El cerebro de las arañas y del resto de sus parientes surgió en el mar: un fósil del Cámbrico reescribe su evolución
Un fósil de hace 500 millones de años nos cuenta que los arácnidos evolucionaron en el océano y no en tierra firme, como tradicionalmente se creía. Por aquel entonces, su cerebro ya era complejo y similar al de especies actuales, según un nuevo estudio.
Una filóloga descifra un fragmento de un antiguo mito sumerio de hace 4.400 años
Descubre el sorprendente mito sumerio donde un zorro rescata al dios de la tormenta Iškur del inframundo. Un hallazgo único en la tablilla NI 12501.
Optimismo y cerebro: por qué los optimistas imaginan el futuro de forma parecida
Cuando las personas optimistas piensan en el futuro, sus cerebros muestran patrones similares. Por el contrario, los pesimistas tienen formas más individuales de visualizar lo que vendrá. Así lo demuestra un reciente estudio neurocientífico japonés, que sugiere que el optimismo no solo es un rasgo emocional, sino también una forma compartida de pensar.
¿Pueden dos fármacos contra el cáncer ser la clave para tratar el alzhéimer?
Dos fármacos usados en el tratamiento del cáncer podrían convertirse en la próxima gran esperanza contra el alzhéimer. Un innovador estudio basado en inteligencia artificial y datos clínicos reales revela su potencial para revertir los daños cerebrales y recuperar la memoria.
Enigma cósmico resuelto: Betelgeuse sí tiene una estrella compañera, y se llama Siwarha
Un equipo de astrónomos ha logrado lo impensable: obtener una imagen directa, aunque tenue, de una estrella compañera orbitando a Betelgeuse, una de las más brillantes y misteriosas estrellas del cielo nocturno.