Descubren cómo las células del cuerpo cambian de forma para curar las heridas
Mientras la piel cicatriza, las células no solo se mueven: reorganizan su estructura interna para elegir la mejor estrategia de cierre. Un nuevo estudio revela el papel inesperado del retículo endoplásmico en el sellado de las heridas.
La luna de Júpiter Ganímedes podría ser un detector gigante de materia oscura
Oculta bajo su corteza helada, Ganímedes podría guardar cicatrices cósmicas invisibles: huellas de proyectiles de materia oscura que atravesaron la luna más grande de Júpiter. Un archivo natural de miles de millones de años que, gracias a las próximas misiones espaciales, podría revelar secretos del universo.
¿Qué hacer si tu perro ingiere cocaína?
¿Qué pasa si un perro consume cocaína de forma accidental? Un veterinario explica los síntomas, los riesgos y cómo actuar de inmediato para salvar su vida.
Allie: el bot de ajedrez con inteligencia artificial que juega como un humano
¿Puede una máquina jugar al ajedrez como una persona? Allie, el bot de inteligencia artificial entrenado con 91 millones de partidas de ajedrecistas, no busca ser invencible, sino natural, comprensible y humano en cada movimiento.
Piedras que cambiaron nuestro destino: homínidos de hace 2,6 millones de años cargaban con piedras para hacer herramientas
Hace 2,6 millones de años, en las orillas del lago Victoria, unos homínidos demostraron que pensar en el futuro podía cambiarlo todo. Su empeño en cargar con piedras de gran calidad para fabricar herramientas durante kilómetros abrió el camino de la tecnología y de lo que hoy entendemos como humanidad.
Superconductividad: el hallazgo de autopistas cuánticas que podrían revolucionar la energía
Un equipo de la Penn State ha descubierto túneles cuánticos ocultos en los materiales que actúan como autopistas para los electrones. El hallazgo abre la puerta a superconductores más eficientes y a una futura revolución energética.
Ocho nuevos genes amplían el mapa genético de la esquizofrenia
Un estudio internacional ha identificado ocho genes clave asociados a la esquizofrenia, el mayor avance genético en esta enfermedad mental en la última década. El hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos personalizados y refuerza la conexión entre ADN, cerebro y salud mental.
Astrónomos buscan la misteriosa partícula de la materia oscura con un ingenioso truco
Físicos de la Universidad de Copenhague han comenzado a utilizar los gigantescos campos magnéticos de los cúmulos galácticos para observar agujeros negros lejanos en su búsqueda de una partícula esquiva que ha desconcertado a los científicos durante décadas.
Logran transferir conductas de cortejo de una especie a otra mediante la manipulación de un solo gen
Un equipo de científicos en Japón ha conseguido que una mosca de la fruta adopte un ritual de apareamiento ajeno a su especie mediante la activación de un único gen. El hallazgo muestra cómo pequeñas reconfiguraciones genéticas pueden generar conductas inéditas y aportar claves sobre la evolución del comportamiento.
Graban por primera vez la implantación de un embrión humano en 3D y en tiempo real
Un equipo de científicos ha captado, por primera vez, cómo un embrión humano se abre paso en el útero en 3D y en tiempo real, revelando la sorprendente fuerza con la que inicia la vida. El hallazgo abre nuevas vías para entender la infertilidad y mejorar los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida.
Quantum Lamb Model: la solución cuántica a un problema centenario y sus aplicaciones en sensores ultraprecisos
Un misterio de la física de más de 90 años acaba de resolverse gracias a un modelo cuántico exacto. El hallazgo no solo reescribe un capítulo de la mecánica cuántica, sino que allana el camino hacia sensores capaces de medir distancias por debajo del límite cuántico.
Tu café matutino realmente te hace más feliz, según la ciencia
Un nuevo estudio confirma lo que muchos intuían: el primer café del día no solo te despierta, también eleva tu ánimo y multiplica tu entusiasmo, sobre todo en las primeras horas de la mañana. La ciencia explica por qué este ritual matutino tiene un impacto emocional medible.
UMa3/U1: ¿cúmulo estelar oscuro o galaxia enana con materia oscura? El misterio cósmico que reabre el debate astronómico
A 30.000 años luz, el satélite más débil de la Vía Láctea desafía las clasificaciones estelares. Nuevas simulaciones apuntan a que podría ocultar un núcleo de agujeros negros en lugar de materia oscura.
Decodificación de habla interna: el avance de la Universidad de Stanford que revoluciona las interfaces cerebro-computadora
En un hito científico sin precedentes, investigadores de Stanford han logrado escuchar la voz interior humana decodificando en tiempo real pensamientos convertidos en palabras. Un avance que promete dar voz a quienes no pueden hablar… y abre un acalorado debate sobre la privacidad de la mente.
Nautilos y genética: el hallazgo que reescribe la historia de los cromosomas sexuales en los cefalópodos
Un estudio internacional revela que el nautilo, uno de los últimos fósiles vivientes del mar, posee un sistema sexual XX/XY insospechado. El hallazgo desafía teorías de casi medio siglo y abre una nueva ventana a la evolución genética de los cefalópodos.
Reeducar la forma de caminar: un avance no invasivo contra la osteoartritis de rodilla
Un leve cambio en el ángulo del pie al caminar podría aliviar el dolor de rodilla y frenar el desgaste del cartílago, según un innovador estudio internacional. La técnica, no invasiva y sin fármacos, ofrece una alternativa prometedora a la prótesis en pacientes con osteoartritis.
El «cerebro de microondas» de Cornell: un chip neural que procesa señales ultrarrápidas con mínima energía
Un microchip de silicio inspirado en nuestro cerebro promete revolucionar el procesamiento de señales. Diseñado en la Universidad de Cornell, opera con microondas para decodificar, analizar y aprender a velocidades sin precedentes y con un consumo ínfimo.
«Janjucetus dullardi»: descubren en Australia los fósiles de una nueva ballena depredadora que vivió hace 26 millones de años
Con grandes ojos, dientes afilados y cuerpo compacto, Janjucetus dullardi cazaba en los mares cálidos del Oligoceno. El hallazgo en la Surf Coast australiana aporta un capítulo inédito en la evolución temprana de las ballenas.
La misión Gaia traza el nuevo mapa del ciclo de vida de las estrellas
Un atlas cósmico sin precedentes nos muestra cómo nacen, viven y mueren las estrellas de la Vía Láctea. Gracias a la misión Gaia, astrónomos han combinado miles de cúmulos y estrellas variables para reconstruir el ciclo vital estelar como nunca antes se había conseguido.
Oxitocina: la hormona del amor que también fortalece la amistad, según un estudio de la UC Berkeley
Un nuevo estudio con campañoles de la pradera revela que la oxitocina, célebre por su papel en el apego de pareja y la maternidad, también acelera y refuerza la formación de amistades duraderas. El hallazgo abre una ventana a la neurobiología de las relaciones sociales y sus implicaciones para la salud mental.

