Astrobiología y Vida Extraterrestre Enrique Coperias Jimenez Astrobiología y Vida Extraterrestre Enrique Coperias Jimenez

La levadura de pan sobrevive a las condiciones de Marte: cómo este microbio puede revelar los secretos de la vida en otros mundos

En un experimento digno de la ciencia ficción, investigadores indios han logrado que la levadura de pan resista el calor, las ondas de choque y las sales corrosivas del planeta rojo. Un hallazgo que reabre el debate sobre si la vida podría florecer y adaptarse más allá de la Tierra.

Leer más
Plantas y Animales, Fauna Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Fauna Marina Enrique Coperias Jimenez

Descubren que las mantas gigantes descienden a profundidades abisales para orientarse en el océano

Las reinas del océano guardaban un secreto en las profundidades: se zambullen más de 1.200 metros no para cazar, sino para orientarse y crear mapas mentales del océano. Así lo demuestra un estudio internacional que reescribe lo que sabemos sobre estos gigantes marinos.

Leer más
Neurociencia y Desarrollo Infantil Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Desarrollo Infantil Enrique Coperias Jimenez

La voz de la madre como medicina: escucharla impulsa el desarrollo cerebral de los bebés prematuros

Un estudio de la Universidad de Stanford demuestra que la voz de la madre, incluso grabada, estimula el desarrollo cerebral y del lenguaje en los bebés prematuros. Escucharla en la incubadora actúa como una verdadera medicina para el cerebro más vulnerable.

Leer más
Biología y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez Biología y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez

Desarrollan embriones humanos «sintéticos» que fabrica su propia sangre

Investigadores de Cambridge crean un modelo de embrión humano, equiparable a uno de entre cuatro y seis semanas, que genera células madre sanguíneas de forma espontánea. Bautizado como «hemaotide», este hito biomédico supone un avance que redefine la biología del desarrollo y la medicina regenerativa.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Descubren una galaxia oscura ultraluminosa oculta tras un cuásar: el monstruo invisible del universo adelescente

A más de 12.000 millones de años luz, los astrónomos han hallado por casualidad una galaxia tan brillante como mil Vías Lácteas… pero completamente invisible a la luz. El hallazgo, oculto tras un cuásar y logrado por el telescopio ALMA de Chile, nos muestra el lado más oscuro —y luminoso— del universo.

Leer más
Astronomía y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Nuevas imágenes del telescopio ETH muestran cómo los agujeros negros abren una ventana inesperada a la materia oscura

Las sombras más profundas del universo podrían esconder algo más que gravedad. Las nuevas observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (ETH) muestra que los agujeros negros podrían convertirse en detectores naturales de la materia oscura.

Leer más
Astronomía y Espacio, Sistema Solar Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Sistema Solar Enrique Coperias Jimenez

Resuelto el misterio de los vientos extremos de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Un nuevo modelo físico revela que un mismo mecanismo puede generar los vientos opuestos que alcanza velocidades próximas a los 1.800 km/h y que azotan a los gigantes del Sistema Solar. La clave está en cómo el calor interior y la rotación moldean sus atmósferas.

Leer más
Genética Humana, Salud y Reproducción Masculina Enrique Coperias Jimenez Genética Humana, Salud y Reproducción Masculina Enrique Coperias Jimenez

Los espermatozoides egoístas: cómo la edad del padre impulsa mutaciones que pueden causar enfermedades

Un nuevo estudio en Nature advierte de que el esperma de los padres mayores no solo acumula errores genéticos: selecciona mutaciones «egoístas» que lo ayudan a reproducirse, aunque aumenten el riesgo de transmitir mutaciones causantes de enfermedades a sus hijos.

Leer más
Ciencia y Salud Reproductiva, Innovación y Biotecnología Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Reproductiva, Innovación y Biotecnología Enrique Coperias Jimenez

El «interruptor» que activa a los espermatozoides abre la puerta a un anticonceptivo masculino no hormonal

Un equipo de científicos ha identificado el mecanismo que impulsa el «modo turbo» del esperma en su carrera hacia el óvulo. El hallazgo podría revolucionar la fertilidad y dar origen al primer anticonceptivo masculino no hormonal y reversible.

Leer más
Paloentología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paloentología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

El dragón con nariz de delfín que cambió la historia de los mares jurásico

En las aguas de los inicios del Jurásico temprano, un reptil depredador de hocico alargado surcaba los mares que hoy bañan la costa de Dorset. El hallazgo de este ictiosaurio, bautizado como Xiphodracon goldencapensis, pone de manifiesto una revolución silenciosa en la evolución de los antiguos dragones marinos.

Leer más