¿Qué comían realmente los neandertales? Nuevas evidencias sugieren que los gusanos fueron clave en su dieta
Los antropólogos han afirmado que los neandertales ingerían una gran cantidad de carne basándose en estudios de las proporciones de isótopos presentes en sus huesos fósiles, pero la explicación podría ser, en cambio, ¡una dieta rica en larvas de mosca y otros insectos!
Cómo el «Homo sapiens» conquistó el mundo gracias a su adaptabilidad ecológica en África
Antes de salir del continente africano, los «Homo sapiens» ampliaron su nicho ecológico. Esta flexibilidad fue clave para su éxito global, afirma un estudio en la revista Nature.
Descubren un patrón único en el esmalte dental de «Homo antecessor» y los homínidos de la Sima de los Huesos de Atapuerca
Un estudio desvela patrones mixtos en el esmalte dental de Homo antecessor y los homínidos de la Sima de los Huesos, hallados en la sierra burgalesa de Atapuerca. Se trata de una pista clave para entender la evolución humana en el Pleistoceno medio.
¿Qué cambios genéticos nos hicieron una especie única?
Un estudio identifica dos «saltos» regulatorios en el genoma humano que podrían explicar el surgimiento de la memoria, el lenguaje y la creatividad. No heredamos nuevos genes, sino nuevas formas de activarlos.
Sanadores de la selva: los chimpancés de Uganda que curan heridas… y cuidan a sus compañeros
En la selva de Budongo, en Uganda, chimpancés salvajes aplican hojas, algunas usadas en la medicina tradicional, en sus heridas y ayudan a sanar a sus compañeros. Un hallazgo revolucionario que conecta la medicina animal con nuestras raíces evolutivas.
La punta de lanza de hueso más antigua de Europa fue fabricada por neandertales
Arqueólogos encuentran en una cueva del Cáucaso la punta de lanza más antigua de Europa, que fue fabricada por neandertales hace más de 70.000 años. La pieza demuestra que esta especie ya dominaba tecnologías avanzadas mucho antes de la llegada del Homo sapiens.
Descubren en Taiwán un pariente humano perdido en el tiempo
Bajo el mar, frente a Taiwán, ha aparecido la mandíbula de un hominino que no pertenece a nuestra especie y que arroja nueva luz sobre la expansión de los misteriosos denisovanos por el Sudeste Asiático.
Descubren en Sudáfrica herramientas de piedra de hace 20.000 años que delatan redes sociales prehistóricas
En una cueva frente al mar en Sudáfrica, un equipo de arqueólogos ha hallado miles de herramientas líticas de hace 20.000 años. Las técnicas usadas revelan cómo los humanos prehistóricos compartían conocimientos a lo largo de cientos de kilómetros.
El ADN de dos mujeres neolíticas saca a la luz un linaje humano que vivió aislado en el «Sáhara verde», hace 7.000 años
Dos momias halladas en el corazón del Sáhara desvelan la existencia de una cultura desconocida que vivió aislada durante milenios. El hallazgo genético sin precedentes reescribe la historia de África del Norte, aseguran los autores del estudio.
¿Cuándo surgió el lenguaje humano?
Un nuevo análisis sugiere que nuestra capacidad lingüística existió hace al menos 135.000 años, y que el lenguaje se utilizó ampliamente quizás 35.000 años después.
¿Por qué los hombres tienen los brazos más largos? La ciencia revela su vínculo con la lucha y la evolución humana
Un nuevo estudio asegura que la longitud de los brazos en los hombres podría haber evolucionado como una ventaja en la lucha cuerpo a cuerpo. ¿Fue la selección natural la que moldeó nuestra anatomía para el combate?
Descubren la «cara» humana más antigua de Europa Occidental
El fósil, apodado «Pink», no pertenece a la especie Homo antecessor, sino que ha sido catalogado como Homo affinis erectus. El hallazgo de este rostro en la Sima del Elefante de Atapuerca (Burgos) apunta a que Europa Occidental estuvo poblada por, al menos, dos especies de homininos durante el Pleistoceno inferior.
Neandertales y «Homo sapiens» compartieron tecnología, cultura y rituales funerarios
Un estudio pionero sobre la cueva de Tinshemet, en Israel, demuestra que los neandertales y nuestros ancestros no solo coexistieron en el Paleolítico Medio, sino que interactuaron activamente, hasta el punto de compartir tecnología, formas de vida y enterramientos.
Gran hallazgo: hace 1,5 millones de años ya se fabricaban herramientas de hueso de manera habitual
Un apasionante descubrimiento en la garganta de Olduvai, en Tanzania, reescribe la historia de la tecnología humana: hace 1,5 millones de años, los primeros homininos ya fabricaban herramientas de hueso con un método sistemático y avanzado.
Los chimpancés y los bonobos alivian la tensión social frotándose los genitales
El sexo no solo es cuestión de reproducción, sino también de gestión social. Un nuevo estudio revela que bonobos y chimpancés usan el contacto genital para reducir tensiones, una estrategia que podría haber heredado la humanidad de un ancestro común.
ADN antiguo: cómo el «Homo sapiens» salió de África y llegó a Asia Oriental
El ADN arcaico está reescribiendo nuestra historia: nuevas pruebas confirman que los primeros humanos modernos salieron de África y revelan cómo se adaptaron para poblar Asia y el resto del mundo.
NOVA1, el gen humano que pudo impulsar el lenguaje oral
¿Y si el secreto del lenguaje humano estuviera codificado en un solo gen? Un hallazgo sorprendente revela que NOVA1, exclusivo de los Homo sapiens, podría haber dado voz a nuestra evolución.