Neurociencia, Ciencia del Sueño Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Ciencia del Sueño Enrique Coperias Jimenez

El cerebro que sueña: la gran base de datos que desvela cómo la mente se enciende mientras dormimos

Mientras dormimos, nuestro cerebro no se apaga: cambia de ritmo, reorganiza su actividad y, a veces, despierta dentro del sueño. Una red internacional de científicos ha creado la mayor base de datos de sueños y ondas cerebrales para descifrar cómo emerge la conciencia en mitad de la noche.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Descubren una enana marrón que orbita alrededor de una enana roja cercana gracias a la sinergia entre observatorios terrestres y espaciales

En una coreografía cósmica a solo 17 años luz del Sol, una diminuta enana marrón baila alrededor de una tenue estrella roja. El descubrimiento, fruto de la alianza entre telescopios terrestres y la sonda espacial Gaia, nos presenta un nuevo mundo en el límite difuso entre las estrellas y los planetas.

Leer más
Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Dos nuevos mundos de gas destapan los secretos de los planetas gigantes que orbitan estrellas diminutas

El satélite TESS de la NASA ha descubierto dos planetas del tamaño de Júpiter —TOI-5916 b y TOI-6158 b— que orbitan en torno a unas enanas rojas, estrellas tan pequeñas que hasta ahora parecían incapaces de engendrar mundos gigantes. El hallazgo desafía las teorías sobre la formación planetaria y abre una nueva ventana al estudio de los gigantes gaseosos del cosmos.

Leer más
Neurociencia y Salud Cerebral Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Salud Cerebral Enrique Coperias Jimenez

El cerebro de los hombres se encoge más rápido que el de las mujeres: qué significa esto para el alzhéimer

Un estudio internacional muestra que el cerebro masculino pierde volumen antes y en más regiones que el femenino, pero esa diferencia no explica por qué las mujeres sufren más alzhéimer. Los científicos apuntan a otros factores biológicos y sociales.

Leer más
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático Enrique Coperias Jimenez

Quién vigila al vigilante de la IA: matemáticas para controlar a la inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Waterloo desarrollan un método que combina matemáticas, aprendizaje automático y verificación formal para garantizar la seguridad y estabilidad de los sistemas de inteligencia artificial. Una nueva forma de vigilar al vigilante digital.

Leer más
Inteligencia Artificial y Cáncer Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial y Cáncer Enrique Coperias Jimenez

Cómo la inteligencia artificial engaña a las células del cáncer de colon para que se autodestruyan

Un algoritmo desarrollado en la Universidad de California logra reprogramar las células madre del cáncer de colon para que recuperen su identidad y se autodestruyan. La técnica podría reducir a la mitad la mortalidad y cambiar el futuro de la oncología.

Leer más
Neurociencia y Biomedicina Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Biomedicina Enrique Coperias Jimenez

El MIT crea un modelo 3D del cerebro humano con seis tipos de células para estudiar enfermedades y probar fármacos

Un equipo de neurocientíficos del MIT y Harvard ha logrado recrear en el laboratorio un «minicerebro» humano con neuronas, vasos sanguíneos y células inmunes que se comunican como en la realidad. El modelo promete acelerar la investigación de enfermedades como el alzhéimer y la búsqueda de nuevos medicamentos.

Leer más
Salud y Neurociencia, Microbiota Enrique Coperias Jimenez Salud y Neurociencia, Microbiota Enrique Coperias Jimenez

Trasplante de microbiota fecal: cómo el intestino puede ayudar a tratar la depresión y el síndrome del intestino irritable

La ciencia confirma que el cerebro no está solo en la lucha contra la depresión: el intestino y sus bacterias también tienen algo que decir. Un nuevo estudio revela que trasplantar microbiota fecal puede mejorar el ánimo y la salud digestiva.

Leer más
Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

El estallido cósmico que desafía los límites del universo: el James Webb confirma que GRB 250702B es la explosión más energética jamás observada

Una llamarada de rayos gamma a siete mil millones de años luz ha roto todos los récords de energía cósmica. El telescopio espacial James Webb ha revelado su origen y su descomunal poder en una galaxia polvorienta y antigua.

Leer más