Salud y Bienestar, Cardiología y Metabolismo Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Cardiología y Metabolismo Enrique Coperias Jimenez

Flacos por fuera, gordos por dentro: la grasa oculta que daña las arterias aunque el peso corporal parezca normal

Un estudio internacional demuestra que la acumulación de grasa visceral —la que se esconde entre los órganos— y la grasa en el hígado están ligadas a un daño silencioso en las arterias, incluso en personas sin sobrepeso aparente.v

Leer más
Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez

El planeta en sincronía: cómo un El Niño más fuerte podría cambiar el clima global para siempre

Un nuevo estudio advierte de que el fenómeno de El Niño podría entrar en una fase de resonancia global, sincronizando los patrones climáticos del planeta y amplificando sus impactos. La Tierra podría pasar de un caos irregular a un pulso climático más rítmico… y más extremo.

Leer más
Astrobiología y Vida Extraterrestre, Ciencia Planetaria Enrique Coperias Jimenez Astrobiología y Vida Extraterrestre, Ciencia Planetaria Enrique Coperias Jimenez

Descubrimiento inesperado en Titán: la luna de Saturno desafía las reglas de la química y ofrece pistas sobre el origen de la vida

En las heladas llanuras de Titán, donde el metano sustituye al agua y el frío congela casi todo, la química parece romper sus propias leyes. Científicos de la NASA y la Universidad de Chalmers han descubierto que esta luna de Saturno podría esconder claves sobre cómo comenzó la vida en la Tierra.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Un nuevo camino para entender la expansión acelerada del universo

Mientras la energía oscura sigue siendo el gran misterio del cosmos, un grupo de físicos propone que la clave podría no estar en una fuerza oculta, sino en la propia geometría del espacio-tiempo. Su modelo, basado en la física del movimiento y la geometría de Finsler, reimagina por completo cómo el universo puede acelerarse por sí mismo.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Un fósil de dinosaurio reescribe la historia de cómo se les alargó el cuello a los saurópodos

En las montañas argentinas de La Rioja un fósil bautizado como Huayracursor jaguensis ilumina el momento en que los primeros dinosaurios comenzaron a estirar el cuello hacia la grandeza. El hallazgo cambia la visión que tienen los paleontólogos sobre cómo surgieron los gigantes saurópodos que dominaron el Jurásico.

Leer más
Astrobiología y Vida Extraterrestre Enrique Coperias Jimenez Astrobiología y Vida Extraterrestre Enrique Coperias Jimenez

La levadura de pan sobrevive a las condiciones de Marte: cómo este microbio puede revelar los secretos de la vida en otros mundos

En un experimento digno de la ciencia ficción, investigadores indios han logrado que la levadura de pan resista el calor, las ondas de choque y las sales corrosivas del planeta rojo. Un hallazgo que reabre el debate sobre si la vida podría florecer y adaptarse más allá de la Tierra.

Leer más
Plantas y Animales, Fauna Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Fauna Marina Enrique Coperias Jimenez

Descubren que las mantas gigantes descienden a profundidades abisales para orientarse en el océano

Las reinas del océano guardaban un secreto en las profundidades: se zambullen más de 1.200 metros no para cazar, sino para orientarse y crear mapas mentales del océano. Así lo demuestra un estudio internacional que reescribe lo que sabemos sobre estos gigantes marinos.

Leer más
Neurociencia y Desarrollo Infantil Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Desarrollo Infantil Enrique Coperias Jimenez

La voz de la madre como medicina: escucharla impulsa el desarrollo cerebral de los bebés prematuros

Un estudio de la Universidad de Stanford demuestra que la voz de la madre, incluso grabada, estimula el desarrollo cerebral y del lenguaje en los bebés prematuros. Escucharla en la incubadora actúa como una verdadera medicina para el cerebro más vulnerable.

Leer más
Biología y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez Biología y Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez

Desarrollan embriones humanos «sintéticos» que fabrica su propia sangre

Investigadores de Cambridge crean un modelo de embrión humano, equiparable a uno de entre cuatro y seis semanas, que genera células madre sanguíneas de forma espontánea. Bautizado como «hemaotide», este hito biomédico supone un avance que redefine la biología del desarrollo y la medicina regenerativa.

Leer más