Ciencia y Naturaleza Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Naturaleza Enrique Coperias Jimenez

¿Pueden las aves imitar a R2-D2? La ciencia confirma que sí, y los estorninos lo hacen mejor que los loros

Los sonidos de Star Wars han saltado del cine al laboratorio. Un estudio revela que varias especies de aves, desde periquitos hasta estorninos, pueden imitar con precisión los pitidos del droide R2-D2. Lo sorprendente: los estorninos, con su garganta de doble nota, superan a los loros en esta peculiar «guerra de los sonidos».

Leer más
Neurociencia e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez Neurociencia e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez

Mind Captioning: la IA que convierte pensamientos en texto

Una nueva técnica de inteligencia artificial logra traducir la actividad cerebral en frases coherentes que describen lo que una persona ve o imagina. El avance, desarrollado en Japón, abre una ventana inédita al lenguaje del pensamiento y plantea fascinantes retos éticos sobre la privacidad mental.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

¿Y si el universo ya no se acelera? Un estudio coreano espolea el debate sobre la expansión cósmica y la energía oscura

Durante un cuarto de siglo, la idea de un universo que se expande cada vez más rápido ha sido un dogma de la cosmología moderna. Ahora, un grupo de astrofísicos coreanos cuestiona esa certeza y plantea que el cosmos podría estar frenando su ritmo, y ahonda el enigma de la energía oscura.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

El destello más brillante del universo: un agujero negro supermasivo devora una estrella a 10.000 millones de años luz

En los confines del cosmos, un agujero negro supermasivo ha devorado una estrella gigantesca, liberando una luz tan intensa como ¡diez billones de soles! El fenómeno, observado a 10.000 millones de años luz, marca el destello más brillante del universo conocido.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

El telescopio James Webb podría haber descubierto «las primeras estrellas» del universo

Por primera vez, podríamos estar viendo el fogonazo de algunas de las primeras estrellas que iluminaron el cosmos, cuando este tenía una edad de apenas 800 millones de años. El telescopio James Webb habría captado un cúmulo estelar que encaja con todas las predicciones teóricas sobre la escurridiza Población III.

Leer más
Salud y Bienestar, Ciencia y Sueño Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Ciencia y Sueño Enrique Coperias Jimenez

El uso prolongado de melatonina podría aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte

Dormir mejor podría tener un precio oculto. Un nuevo estudio de la Asociación Estadounidense del Corazon advierte de que el consumo prolongado de melatonina, el popular suplemento de venta libre para conciliar el sueño, se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y mortalidad en adultos con insomnio crónico.

Leer más
Plantas y Animales, Depredadores Oceánicos Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Depredadores Oceánicos Enrique Coperias Jimenez

Orcas contra tiburones blancos: una cacería inédita en el golfo de California

Un grupo de orcas del golfo de California, conocida como la manada Moctezuma, ha sido grabado cazando crías de tiburón blanco con precisión quirúrgica: las voltean boca arriba para inmovilizarlas y devorar su hígado. Un comportamiento nunca antes visto en México que confirma la inteligencia estratégica de estos superdepredadores.

Leer más
Plantas y Animales, Biotecnología Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Biotecnología Enrique Coperias Jimenez

Científicos logran producir a gran escala el pigmento camaleónico del pulpo en el laboratorio

Por primera vez, un equipo de la Universidad de California en San Diego ha conseguido fabricar en bacterias el pigmento que permite a los pulpos cambiar de color. El hallazgo abre la puerta a materiales sostenibles inspirados en el camuflaje natural, como cristales fotónicos, recubrimientos térmicos, cosméticos y protectores solares naturales.

Por Enrique Coperías

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

El James Webb traza el primer mapa 3D de la atmósfera abrasadora de un exoplaneta gigante

El James Webb ha logrado una hazaña sin precedentes: cartografiar en tres dimensiones la atmósfera de un planeta gigante fuera del Sistema Solar. El exoplaneta WASP-18b, un Júpiter ultracaliente, nos muestra un infierno de gases, vientos y campos magnéticos bajo el ojo infrarrojo del telescopio espacial.

Leer más