Ciencia Planetaria, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Ciencia Planetaria, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Las vetas oscuras de las laderas de Marte no son señales de agua, sino de polvo y viento

Unas misteriosas vetas en las laderas de Marte, que durante años avivaron la esperanza de hallar agua líquida, han resultado ser simples avalanchas de polvo. Un estudio masivo con inteligencia artificial apunta a que el planeta rojo es aún más seco de lo que creíamos.

Leer más
Biotecnología e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez Biotecnología e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez

Una IA predice la ubicación de prácticamente cualquier proteína dentro de una célula humana

Esta tecnología, capaz de predecir la localización de proteínas dentro de células humanas individuales, podría acelerar el diagnóstico de enfermedades como el cáncer y el alzhéimer, así como facilitar el desarrollo de nuevos fármacos más efectivos.

Leer más
Cambio Climático y Nivel del Mar Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Nivel del Mar Enrique Coperias Jimenez

La costa este de Estados Unidos se enfrenta a la subida del nivel del mar por la ralentización de la corriente atlántica

Una poderosa corriente oceánica se está debilitando y, con ello, está provocando más inundaciones en el noreste estadounidense. Un nuevo modelo climático permite predecir inundaciones años con hasta tres años de antelación… y anticiparnos a un futuro que ya empieza a mojarnos los pies.

Leer más
Evolución del lenguaje Enrique Coperias Jimenez Evolución del lenguaje Enrique Coperias Jimenez

Los orangutanes usan estructuras vocales complejas que se creían exclusivas de los seres humanos

Un nuevo estudio asegura que los orangutanes salvajes organizan sus vocalizaciones con una complejidad estructural similar a la del lenguaje humano. Este descubrimiento desafía la idea de que la llamada recursividad es exclusiva de nuestra especie y aporta nuevas pistas sobre el origen evolutivo del lenguaje.

Leer más
Ciencia y Salud, Parásitos Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Parásitos Enrique Coperias Jimenez

Una nueva maniobra molecular permite que el parásito de la malaria burle a nuestro sistema inmunológico durante años

Científicos han descubierto cómo el parásito de la malaria se vuelve indetectable al sistema inmunológico humano con ayuda de un set de «genes de invisibilidad». Este hallazgo saca a la luz una nueva estrategia biológica que desafía los esfuerzos globales por erradicar el paludismo.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Un monstruo marino del pasado delata los orígenes de la complejidad en los artrópodos

Te presentamos a «Mosura fentoni», un fósil excepcional de 506 millones de años hallado en el esquisto de Burgess de Canadá. Esta pequeña criatura con branquias segmentadas pone a los paleontólogos sobre la pista de una sorprendente convergencia evolutiva con insectos, crustáceos y otros artrópodos modernos.

Leer más
Inteligencia Artificial, Comunicación Científica Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial, Comunicación Científica Enrique Coperias Jimenez

Los chatbots más populares exageran habitualmente los resultados científicos

¿Puedes confiar en la inteligencia artificial para resumir ciencia? Un estudio exhaustivo con casi 5.000 resúmenes señala que modelos populares como ChatGPT y DeepSeek tienden a ampliar indebidamente los hallazgos científicos e incluso ofrecer conclusiones engañosas. El riesgo: desinformación masiva con apariencia de precisión.

Leer más
Plantas y Animales, Evolución de la Medicina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Evolución de la Medicina Enrique Coperias Jimenez

Sanadores de la selva: los chimpancés de Uganda que curan heridas… y cuidan a sus compañeros

En la selva de Budongo, en Uganda, chimpancés salvajes aplican hojas, algunas usadas en la medicina tradicional, en sus heridas y ayudan a sanar a sus compañeros. Un hallazgo revolucionario que conecta la medicina animal con nuestras raíces evolutivas.

Leer más
Neurología y Tratamientos para la Migraña Enrique Coperias Jimenez Neurología y Tratamientos para la Migraña Enrique Coperias Jimenez

Un paso adelante en la batalla contra la migraña: un fármaco que actúa antes del dolor

Un ensayo clínico ha demostrado que un fármaco ya aprobado para tratar migrañas, el ubrogepant, también es eficaz para aliviar los síntomas previos al dolor. Esto podría transformar la forma en que se aborda una de las afecciones neurológicas más comunes y discapacitantes del mundo.

Leer más