Salud Mental y Neurociencia, Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez Salud Mental y Neurociencia, Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez

Un modelo de IA predice el déficit de atención en adultos utilizando realidad virtual y datos de movimiento ocular

Un casco de realidad virtual, sensores y algoritmos inteligentes podrían revolucionar el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos. Un nuevo estudio demuestra cómo la tecnología permite detectar el trastorno con un 81 % de precisión.

Leer más
Neurociencia Cognitiva Enrique Coperias Jimenez Neurociencia Cognitiva Enrique Coperias Jimenez

El físico nos importa mucho, incluso el de los avatares: lo dice nuestro cerebro

¿Reacciona nuestro cerebro igual ante un avatar humanoide que ante una figura abstracta? Científicos descubren que la forma corporal de los agentes virtuales juega un papel crucial en cómo procesamos las interacciones, un hallazgo que ofrece nuevas perspectivas para el diseño de robots sociales y avatares.

Leer más
Medicina Preventiva, Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Medicina Preventiva, Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

17 factores de riesgo que puedes modificar para evitar ictus, demencia y depresión en el futuro

Las enfermedades cerebrales del envejecimiento, como el ictus, la demencia y la depresión tardía, comparten más de lo que imaginas. Un nuevo estudio identifica diecisiete factores de riesgo modificables que podrían ayudarte a prevenir estas tres dolencias de forma simultánea.

Leer más
Salud y Medicina, Alzhéimer Enrique Coperias Jimenez Salud y Medicina, Alzhéimer Enrique Coperias Jimenez

Una prueba de sangre de alta precisión diagnostica el alzhéimer y mide el grado de demencia

Un simple análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, ya que detecta no solo la presencia. de esta demencia, sino también cómo de avanzada está la enfermedad. Un logro clave hacia una medicina más personalizada y accesible de las enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Psicología de la Música, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Psicología de la Música, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué algunas personas disfrutan más de la música que otras? La respuesta podría estar en los genes

¿Por qué una canción puede emocionarte hasta llorar mientras a otros les deja indiferentes? ¿Por qué a unas personas les gusta más la música que a otras? Un nuevo estudio revela que el secreto podría estar escrito en tus genes.

Leer más