Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

La constante de Hubble, bajo la lupa del telescopio James Webb: la astrónoma Wendy Freedman lidera la medición más precisa de la expansión del universo

Un nuevo estudio liderado por la astrónoma Wendy Freedman logra la medición más precisa hasta ahora de la constante de Hubble, clave para entender la expansión del universo. Los resultados, obtenidos con el telescopio James Webb, podrían zanjar una de las mayores controversias de la cosmología moderna.

Leer más
Paleontología y Fósiles, Dinosaurios Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles, Dinosaurios Enrique Coperias Jimenez

Un nuevo «músculo» en el rostro de los dinosaurios: el descubrimiento del exoparia y su impacto en la reconstrucción anatómica

El hallazgo de una estructura anatómica desconocida en dinosaurios, denominada exoparia, pone en jaque el conocimiento actual sobre su anatomía y evidencia las limitaciones de basar su reconstrucción exclusivamente en sus parientes modernos, como aves y cocodrilos.

Leer más
Arqueología y Antropología Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Antropología Enrique Coperias Jimenez

Arte neandertal: un guijarro con huella dactilar y pigmento rojo sacude la historia del pensamiento simbólico

Arqueólogos descubren en San Lázaro (Segovia) un guijarro con pigmento rojo y una huella dactilar de un neandertal que podría cambiar lo que sabemos sobre el arte más antiguo de Europa. El análisis confirma un tipo de pensamiento simbólico que, hasta hace no tanto, se consideraba exclusivo de nuestra especie.

Leer más
Plantas y Animales, Cultura Animal Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Cultura Animal Enrique Coperias Jimenez

Chimpancés usan piedras para comunicarse: ¿una nueva forma de lenguaje animal?

En lo profundo de las selvas africanas, un grupo de chimpancés ha empezado a «hablar» con piedras que golpean contra los árboles. Lo que parece un simple golpeteo podría ser en realidad una forma ancestral de comunicación y cultura, según un estudio que ha durado cinco años.

Leer más
Ciencia y Tecnología, Materiales Cuánticos Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Tecnología, Materiales Cuánticos Enrique Coperias Jimenez

Físicos del MIT descubren un nuevo tipo de superconductor que también es un imán

Tradicionalmente, los científicos han sostenido que los superconductores y los materiales magnéticos son incompatibles, como el agua y el aceite. Sin embargo, un nuevo hallazgo revolucionario en el grafito desafía este principio centenario con el descubrimiento de un superconductor quiral.

Leer más
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre Enrique Coperias Jimenez Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre Enrique Coperias Jimenez

Por qué la bilis de oso sigue usándose en Vietnam: la presión social alimenta el comercio ilegal

A pesar de las leyes y las alternativas médicas, la bilis de oso sigue circulando en Vietnam. Un nuevo estudio advierte de que el éxito de su comercio no está en la medicina, sino en las redes sociales que refuerzan una costumbre que simboliza respeto, estatus y tradición. Entonces, ¿qué se puede hacer para erradicar esta práctica ilegal?

Leer más
Sistema Solar y Objetos Transneptunianos Enrique Coperias Jimenez Sistema Solar y Objetos Transneptunianos Enrique Coperias Jimenez

Descubren un planeta enano más allá de Neptuno que desafía la teoría del Planeta 9

Un equipo de astrónomos ha descubierto un nuevo planeta enano en los confines del Sistema Solar, con una órbita tan amplia y excéntrica que cuestiona la existencia del hipotético Planeta 9. El objeto, denominado provisionalmente 2017 OF201, ha sido detectado más allá de la órbita de Neptuno, en una región que bordea la nube de Oort.

Leer más
Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Una galaxia monstruosa del universo primitivo da pistas de cómo surgió la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos ha «diseccionado» la galaxia espiral barrada más antigua y masiva jamás observada. Bautizada como J0107a, esta estructura cósmica se formó hace más de 11.000 millones de años y «sus entrañas» podrían decirnos cómo se originaron galaxias como la Vía Láctea.

Leer más