Paleonutrición y Dieta Prehistórica Enrique Coperias Jimenez Paleonutrición y Dieta Prehistórica Enrique Coperias Jimenez

¿Qué comían realmente los neandertales? Nuevas evidencias sugieren que los gusanos fueron clave en su dieta

Los antropólogos han afirmado que los neandertales ingerían una gran cantidad de carne basándose en estudios de las proporciones de isótopos presentes en sus huesos fósiles, pero la explicación podría ser, en cambio, ¡una dieta rica en larvas de mosca y otros insectos!

Leer más

Turismo de buceo: impacto económico, conservación marina y oportunidades en la economía azul

El turismo de buceo mueve más de 18.000 millones de euros al año a nivel global y se perfila como un aliado clave en la conservación marina. Más que una aventura, es una apuesta estratégica por una economía azul sostenible y con impacto local.

Leer más
Climatología, Ecosistemas Forestales Enrique Coperias Jimenez Climatología, Ecosistemas Forestales Enrique Coperias Jimenez

El impacto de los rayos en los bosques: 320 millones de árboles mueren cada año por descargas eléctricas

Cada año, cientos de millones de árboles mueren fulminados por rayos, un fenómeno natural silencioso que está reescribiendo el papel de los bosques en el cambio climático. Un nuevo estudio advierte de que esta forma de mortalidad, hasta ahora ignorada, libera tanto CO₂ como los incendios forestales.

Leer más
Educación, Rendimiento Académico Enrique Coperias Jimenez Educación, Rendimiento Académico Enrique Coperias Jimenez

¿A qué hora es mejor hacer un examen o acudir a una entrevista de trabajo? La ciencia dice: a mediodía

¿Sabías que la hora a la que te enfrentas a un examen puede ser tan decisiva como tu preparación? Un nuevo estudio revela que el mediodía es el momento clave para aprobar… y este horario podría aplicarse también a las entrevistas laborales.

Leer más

¿Un plástico que se degrada en el fondo del mar? El LAHB y su promesa contra la contaminación oceánica

Un nuevo bioplástico llamado LAHB ha demostrado degradarse de forma natural a casi 900 metros de profundidad, algo que ningún otro plástico había conseguido. Este hallazgo podría cambiar radicalmente la lucha contra la contaminación plástica de los océanos.

Leer más
Paleontología y Fósiles, Arácnidos Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles, Arácnidos Enrique Coperias Jimenez

El cerebro de las arañas y del resto de sus parientes surgió en el mar: un fósil del Cámbrico reescribe su evolución

Un fósil de hace 500 millones de años nos cuenta que los arácnidos evolucionaron en el océano y no en tierra firme, como tradicionalmente se creía. Por aquel entonces, su cerebro ya era complejo y similar al de especies actuales, según un nuevo estudio.

Leer más
Neurociencia, Bienestar Emocional Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Bienestar Emocional Enrique Coperias Jimenez

Optimismo y cerebro: por qué los optimistas imaginan el futuro de forma parecida

Cuando las personas optimistas piensan en el futuro, sus cerebros muestran patrones similares. Por el contrario, los pesimistas tienen formas más individuales de visualizar lo que vendrá. Así lo demuestra un reciente estudio neurocientífico japonés, que sugiere que el optimismo no solo es un rasgo emocional, sino también una forma compartida de pensar.

Leer más
Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas Enrique Coperias Jimenez

¿Pueden dos fármacos contra el cáncer ser la clave para tratar el alzhéimer?

Dos fármacos usados en el tratamiento del cáncer podrían convertirse en la próxima gran esperanza contra el alzhéimer. Un innovador estudio basado en inteligencia artificial y datos clínicos reales revela su potencial para revertir los daños cerebrales y recuperar la memoria.

Leer más
Prevención de la Obesidad y Salud Infantil Enrique Coperias Jimenez Prevención de la Obesidad y Salud Infantil Enrique Coperias Jimenez

Test genético para predecir la obesidad infantil y adulta: cómo funciona y por qué puede cambiar la prevención

Científicos desarrollan una prueba genética capaz de predecir la obesidad desde la infancia, con una precisión sin precedentes. La herramienta se basa en datos genómicos de más de cinco millones de personas y abre la puerta a intervenciones tempranas, personalizadas y eficaces.

Leer más
Biotecnología Alimentaria, Alimentación Vegana Enrique Coperias Jimenez Biotecnología Alimentaria, Alimentación Vegana Enrique Coperias Jimenez

Hacia una leche sin vacas: logran producir caseína funcional en bacterias

Un equipo científico ha logrado que bacterias produzcan caseína funcional, la proteína clave de la leche, sin necesidad de vacas. Este avance podría revolucionar la industria láctea y acelerar el camino hacia alimentos verdaderamente sostenibles, como el yogur y el queso veganos. Pero sus aplicaciones van más allá.

Leer más