Salud y Fertilidad, Embriología Enrique Coperias Jimenez Salud y Fertilidad, Embriología Enrique Coperias Jimenez

Graban por primera vez la implantación de un embrión humano en 3D y en tiempo real

Un equipo de científicos ha captado, por primera vez, cómo un embrión humano se abre paso en el útero en 3D y en tiempo real, revelando la sorprendente fuerza con la que inicia la vida. El hallazgo abre nuevas vías para entender la infertilidad y mejorar los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida.

Leer más
Neurociencia, Salud y Tecnología Médica Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Salud y Tecnología Médica Enrique Coperias Jimenez

Decodificación de habla interna: el avance de la Universidad de Stanford que revoluciona las interfaces cerebro-computadora

En un hito científico sin precedentes, investigadores de Stanford han logrado escuchar la voz interior humana decodificando en tiempo real pensamientos convertidos en palabras. Un avance que promete dar voz a quienes no pueden hablar… y abre un acalorado debate sobre la privacidad de la mente.

Leer más
Plantas y Animales, Genética Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Genética Marina Enrique Coperias Jimenez

Nautilos y genética: el hallazgo que reescribe la historia de los cromosomas sexuales en los cefalópodos

Un estudio internacional revela que el nautilo, uno de los últimos fósiles vivientes del mar, posee un sistema sexual XX/XY insospechado. El hallazgo desafía teorías de casi medio siglo y abre una nueva ventana a la evolución genética de los cefalópodos.

Leer más
Salud y Cuerpo Humano, Rehabilitación Enrique Coperias Jimenez Salud y Cuerpo Humano, Rehabilitación Enrique Coperias Jimenez

Reeducar la forma de caminar: un avance no invasivo contra la osteoartritis de rodilla

Un leve cambio en el ángulo del pie al caminar podría aliviar el dolor de rodilla y frenar el desgaste del cartílago, según un innovador estudio internacional. La técnica, no invasiva y sin fármacos, ofrece una alternativa prometedora a la prótesis en pacientes con osteoartritis.

Leer más
Tecnología y Electrónica Avanzada Enrique Coperias Jimenez Tecnología y Electrónica Avanzada Enrique Coperias Jimenez

El «cerebro de microondas» de Cornell: un chip neural que procesa señales ultrarrápidas con mínima energía

Un microchip de silicio inspirado en nuestro cerebro promete revolucionar el procesamiento de señales. Diseñado en la Universidad de Cornell, opera con microondas para decodificar, analizar y aprender a velocidades sin precedentes y con un consumo ínfimo.

Leer más
Neurociencia y Comportamiento Social Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Comportamiento Social Enrique Coperias Jimenez

Oxitocina: la hormona del amor que también fortalece la amistad, según un estudio de la UC Berkeley

Un nuevo estudio con campañoles de la pradera revela que la oxitocina, célebre por su papel en el apego de pareja y la maternidad, también acelera y refuerza la formación de amistades duraderas. El hallazgo abre una ventana a la neurobiología de las relaciones sociales y sus implicaciones para la salud mental.

Leer más
Tecnología y Reconocimiento Facial Enrique Coperias Jimenez Tecnología y Reconocimiento Facial Enrique Coperias Jimenez

Superreconocedores: los expertos en reconocimiento facial que detectan manipulación digital y fraude de identidad

Pueden identificar un rostro visto fugazmente años atrás y detectar rostros manipulados digitalmente en pasaportes que engañan incluso a los algoritmos. Los «superreconocedores» llegan para revolucionar la lucha contra el fraude de identidad en la era digital.

Leer más
Biotecnología, Resistencia a los Antibióticos Enrique Coperias Jimenez Biotecnología, Resistencia a los Antibióticos Enrique Coperias Jimenez

La IA descubre nuevos antibióticos en arqueas, los microbios ancestrales que viven en condiciones de vida extremas

Sobreviven donde casi nada más vive, desde aguas hirvientes hasta respiraderos marinos, y ahora podrían salvarnos de las superbacterias. Las arqueas, microorganismos ancestrales casi olvidados, esconden miles de compuestos que la inteligencia artificial empieza a revelar como futuros y prometedores antibióticos.

Leer más
Salud y Neurología Enrique Coperias Jimenez Salud y Neurología Enrique Coperias Jimenez

Electroencefalografía subcutánea: así se detecta la epilepsia en la vida real con un implante bajo la piel

Un pequeño implante bajo la piel está revolucionando el seguimiento de la epilepsia: detecta crisis que los pacientes no perciben, revela patrones ocultos y promete cambiar la forma en que se diagnostica y trata esta enfermedad. Además es precisa, bien aceptada y capaz de transformar la vida de quienes conviven con epilepsia resistente.

Leer más
Arqueología y Antropología Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Antropología Enrique Coperias Jimenez

¿Comerse a la competencia? Nueva evidencia sugiere que los agricultores neolíticos de Atapuerca se zampaban a sus enemigos

Hace 5.700 años, en el corazón de la Sierra de Atapuerca, once personas fueron sacrificadas, descuartizadas y comidas en un acto de canibalismo. La cueva de El Mirador guarda las huellas de uno de los episodios más inquietantes del Neolítico ibérico.

Leer más
Salud y Bienestar, Ejercicio Físico Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Ejercicio Físico Enrique Coperias Jimenez

Ejercicio físico y cerebro: cómo la actividad física mejora la memoria, la atención y la función cognitiva

Descubre cómo el ejercicio físico potencia la memoria, la atención y otras funciones cognitivas, y por qué el contexto, la intensidad y el tipo de actividad física marcan la diferencia, según un metaanálisis con más de 48.000 personas.

Leer más
Geología y Paleoclimatología, Astronomía Enrique Coperias Jimenez Geología y Paleoclimatología, Astronomía Enrique Coperias Jimenez

Nuevas pistas sobre el cataclismo cósmico que arrasó la Tierra hace unos 13.000 años

Científicos encuentran bajo el Ártico señales químicas y geológicas de un suceso cósmico que pudo cambiar el curso del clima y de la historia humana hace 12.800 años. El hallazgo respalda la hipótesis del impacto del Joven Dryas y aporta pistas sobre los touchdown airbursts, explosiones cometarias que podrían ser más frecuentes y destructivas de lo que se creía.

Leer más