Ciencia y Tecnología, Computación Cuántica Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Tecnología, Computación Cuántica Enrique Coperias Jimenez

Caltech establece un récord mundial con una matriz de 6.100 cúbits: un salto histórico en computación cuántica

Un equipo de físicos ha creado la mayor matriz de cúbits jamás ensamblada, con 6.100 átomos neutros atrapados por láseres. Este avance marca un antes y un después en la carrera por construir ordenadores cuánticos potentes y con corrección de errores.

Leer más
Alcohol, Hábitos de vida y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Alcohol, Hábitos de vida y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Derribado el mito del «consumo moderado»: incluso pequeñas dosis de alcohol aumentan el riesgo de sufrir demencia

Durante décadas se creyó que una copa de vino podía proteger el cerebro. Ahora, el mayor estudio genético realizado hasta la fecha demuestra que incluso el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de padecer una demencia.

Leer más
Salud Visual Infantil y Miopía Enrique Coperias Jimenez Salud Visual Infantil y Miopía Enrique Coperias Jimenez

Contaminación del aire y miopía infantil: un estudio revela cómo el aire limpio protege la visión de los niños

Un estudio con casi 30.000 escolares en Tianjin (China) demuestra que reducir la contaminación del aire mejora la salud visual de los niños y frena la progresión de la miopía. El hallazgo convierte al aire limpio en una herramienta clave de salud pública.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

«Joaquinraptor casali», el dinosaurio carnívoro descubierto en Patagonia que sobrevivió hasta la extinción del Cretácico

Hace 70 millones de años, en las llanuras de la actual Patagonia, reinaba un depredador desconocido hasta hoy. Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro de garras colosales, acechaba como dueño absoluto de su ecosistema, justo antes de la gran extinción que borró a la mayoría de los dinosaurios de la Tierra.

Leer más
Arqueología y Antropología, Genética y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Antropología, Genética y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Los genes de la atención: cómo moldeaban la capacidad de concentración en los neandertales, los denisovanos y los «Homo sapiens»

Un viaje a la mente de nuestros ancestros revela que la capacidad de atención no solo fue clave para tallar piedra o cazar, sino también para imaginar el futuro. La genética empieza a descifrar cómo los neandertales, los denisovanos y los Homo sapiens atendían al mundo de maneras distintas.

Leer más
Innovación en Materiales y Biomedicina Enrique Coperias Jimenez Innovación en Materiales y Biomedicina Enrique Coperias Jimenez

El nuevo metamaterial blando que podría revolucionar los dispositivos médicos implantables e ingeribles

Un equipo biomédico de la Universidad Rice ha creado un metamaterial blando, magnético y multestable que puede cambiar de forma a distancia y mantenerse estable sin energía. Un avance que abre la puerta a cápsulas inteligentes, implantes dinámicos y robots blandos capaces de transformar la medicina desde dentro del cuerpo.

Leer más
Microplásticos y Salud Ósea Enrique Coperias Jimenez Microplásticos y Salud Ósea Enrique Coperias Jimenez

Microplásticos y salud ósea: cómo estas partículas invisibles dañan los huesos

Los microplásticos, presentes en el aire, el agua y los alimentos, ya no solo amenazan al medioambiente: también podrían estar debilitando nuestros huesos. Un nuevo estudio muestra cómo estas partículas invisibles alteran la salud de los huesos y aumentan el riesgo de sufrir fracturas óseas.

Leer más
Computación Cuántica Enrique Coperias Jimenez Computación Cuántica Enrique Coperias Jimenez

Ingenieros logran que átomos conversen a larga distancia: un gran paso hacia los ordenadores cuánticos escalables

Un equipo de la UNSW ha conseguido que núcleos atómicos se “comuniquen” como si hablaran por teléfono, un logro que rompe las barreras de la escala cuántica. El avance abre la puerta a fabricar chips cuánticos con la misma tecnología que los ordenadores y móviles actuales.

Leer más