Biodiversidad y Conservación de la Amazonia Enrique Coperias Jimenez Biodiversidad y Conservación de la Amazonia Enrique Coperias Jimenez

Los árboles de la Amazonia crecen más rápido: un 3,2% por década gracias al CO₂

La selva amazónica no deja de sorprender: un estudio internacional revela que sus árboles crecen más rápido de lo previsto, impulsados por el aumento del dióxido de carbono. El hallazgo refuerza el papel crucial del Amazonas como sumidero de carbono, aunque la deforestación amenaza con revertir este avance.

Leer más
Neurociencia y Neurotecnología Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Neurotecnología Enrique Coperias Jimenez

Crean un implante cerebral que decodifica la voz interior y usa una contraseña mental para proteger la privacidad de los pensamientos

Un avance pionero en neurotecnología demuestra que es posible traducir la voz interior en palabras sin mover los labios. El sistema incorpora una contraseña mental que actúa como candado, garantizando así la privacidad frente a la lectura de pensamientos no deseados.

Leer más
Cambio Climático y Océanos Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Océanos Enrique Coperias Jimenez

El fascinante océano oculto de carbono que transformó la vida en la Tierra

Un equipo de la ETH Zúrich ha logrado reconstruir los últimos1.650 millones de años de los «tejemanejes» del carbono orgánico disuelto en los océanos. La investigación desmonta las hipótesis clásicas sobre las glaciaciones globales y revela cómo este reservorio invisible coevolucionó con el oxígeno y la vida compleja.

Leer más
Salud y Longevidad, Genética y Microbioma Enrique Coperias Jimenez Salud y Longevidad, Genética y Microbioma Enrique Coperias Jimenez

El secreto de la persona más longeva del mundo: genes raros, bacterias beneficiosas y un reloj biológico rejuvenecido

Un estudio científico analiza a la mujer más longeva del mundo y revela que la combinación de genética, microbiota intestinal y metabolismo eficiente puede explicar cómo alcanzó los 117 años sin sufrir enfermedades típicas de la vejez.

Leer más
Ciencia y Tecnología, Computación Cuántica Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Tecnología, Computación Cuántica Enrique Coperias Jimenez

Caltech establece un récord mundial con una matriz de 6.100 cúbits: un salto histórico en computación cuántica

Un equipo de físicos ha creado la mayor matriz de cúbits jamás ensamblada, con 6.100 átomos neutros atrapados por láseres. Este avance marca un antes y un después en la carrera por construir ordenadores cuánticos potentes y con corrección de errores.

Leer más
Alcohol, Hábitos de vida y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Alcohol, Hábitos de vida y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Derribado el mito del «consumo moderado»: incluso pequeñas dosis de alcohol aumentan el riesgo de sufrir demencia

Durante décadas se creyó que una copa de vino podía proteger el cerebro. Ahora, el mayor estudio genético realizado hasta la fecha demuestra que incluso el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de padecer una demencia.

Leer más
Salud Visual Infantil y Miopía Enrique Coperias Jimenez Salud Visual Infantil y Miopía Enrique Coperias Jimenez

Contaminación del aire y miopía infantil: un estudio revela cómo el aire limpio protege la visión de los niños

Un estudio con casi 30.000 escolares en Tianjin (China) demuestra que reducir la contaminación del aire mejora la salud visual de los niños y frena la progresión de la miopía. El hallazgo convierte al aire limpio en una herramienta clave de salud pública.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

«Joaquinraptor casali», el dinosaurio carnívoro descubierto en Patagonia que sobrevivió hasta la extinción del Cretácico

Hace 70 millones de años, en las llanuras de la actual Patagonia, reinaba un depredador desconocido hasta hoy. Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro de garras colosales, acechaba como dueño absoluto de su ecosistema, justo antes de la gran extinción que borró a la mayoría de los dinosaurios de la Tierra.

Leer más
Arqueología y Antropología, Genética y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Antropología, Genética y Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Los genes de la atención: cómo moldeaban la capacidad de concentración en los neandertales, los denisovanos y los «Homo sapiens»

Un viaje a la mente de nuestros ancestros revela que la capacidad de atención no solo fue clave para tallar piedra o cazar, sino también para imaginar el futuro. La genética empieza a descifrar cómo los neandertales, los denisovanos y los Homo sapiens atendían al mundo de maneras distintas.

Leer más