El cerebro de los hombres se encoge más rápido que el de las mujeres: qué significa esto para el alzhéimer
Un estudio internacional muestra que el cerebro masculino pierde volumen antes y en más regiones que el femenino, pero esa diferencia no explica por qué las mujeres sufren más alzhéimer. Los científicos apuntan a otros factores biológicos y sociales.
El MIT crea un modelo 3D del cerebro humano con seis tipos de células para estudiar enfermedades y probar fármacos
Un equipo de neurocientíficos del MIT y Harvard ha logrado recrear en el laboratorio un «minicerebro» humano con neuronas, vasos sanguíneos y células inmunes que se comunican como en la realidad. El modelo promete acelerar la investigación de enfermedades como el alzhéimer y la búsqueda de nuevos medicamentos.
Científicos consiguen revertir con nanopartículas el alzhéimer en ratones
Un equipo internacional ha logrado restaurar la memoria y la función cerebral en ratones al reparar la barrera hematoencefálica con nanopartículas inteligentes. El hallazgo abre una nueva vía para tratar el alzhéimer desde su raíz biológica, no solo sus síntomas.
El latido invisible del cerebro: así detectan los científicos alteraciones vasculares que aceleran el deterioro cognitivo
Un nuevo método de neuroimagen permite observar cómo laten los microvasos del cerebro con cada pulso cardíaco. El hallazgo saca a la luz alteraciones ocultas del envejecimiento que podrían explicar el avance del alzhéimer y otras demencias.
El secreto de la persona más longeva del mundo: genes raros, bacterias beneficiosas y un reloj biológico rejuvenecido
Un estudio científico analiza a la mujer más longeva del mundo y revela que la combinación de genética, microbiota intestinal y metabolismo eficiente puede explicar cómo alcanzó los 117 años sin sufrir enfermedades típicas de la vejez.
Videojuegos contra el alzhéimer: cómo el entrenamiento físico-cognitivo mejora el cerebro en el deterioro cognitivo leve
Los videojuegos terapéuticos ya no son ciencia ficción: un ensayo clínico demuestra que el entrenamiento físico-cognitivo con videojuegos de ejercicio o exergames mejora la memoria y la estructura cerebral en personas con deterioro cognitivo leve, la antesala del alzhéimer.
Litio en el cerebro: cómo este micronutriente podría prevenir y revertir el alzhéimer
Investigadores de Harvard han descubierto que el litio presente de forma natural en el cerebro protege la memoria y podría frenar la progresión del alzhéimer. Un tipo especial de litio, el orotato, ha demostrado prevenir y revertir la enfermedad en ratones, lo que abre una vía para la prevención y el tratamiento de la demencia en humanos.
Un pez muestra cómo envejece el cerebro: el fallo en los ribosomas que conecta envejecimiento y alzhéimer
Un pez diminuto y de vida fugaz ha desvelado un gran misterio: cómo el cerebro empieza a fallar con la edad. Su estudio permite conectar el envejecimiento celular con el origen de la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas.
El potencial medicinal oculto en los milpiés: nuevos compuestos podrían tratar el dolor y las enfermedades neurológicas
Bajo la corteza de un bosque universitario, un pequeño milpiés esconde compuestos químicos que podrían revolucionar la medicina. Lo que parece un simple mecanismo de defensa, en realidad, podría ser la clave para tratar el dolor y los trastornos neurológicos, como el alzhéimer, la esquizofrenia y la ELA.
¿Pueden dos fármacos contra el cáncer ser la clave para tratar el alzhéimer?
Dos fármacos usados en el tratamiento del cáncer podrían convertirse en la próxima gran esperanza contra el alzhéimer. Un innovador estudio basado en inteligencia artificial y datos clínicos reales revela su potencial para revertir los daños cerebrales y recuperar la memoria.
El misterioso doble papel de la proteína tau: del cerebro del recién nacido al alzhéimer
Una investigación descubre que los niveles de la proteína tau fosforilada en sangre son más altos en los recién nacidos que en los pacientes con alzhéimer, lo que abre una nueva ventana para entender cómo el cerebro se desarrolla... y cómo enferma.
Cómo saber si estás envejeciendo más rápido: una resonancia cerebral podría tener la respuesta
¿Se puede saber si estamos envejeciendo más rápido que otras personas de nuestra edad? Un equipo de científicos internacionales dice que sí. Y lo más sorprendente: se puede averiguar con solo una resonancia magnética cerebral.
Nuevos genes y rutas celulares implicadas en el alzhéimer: un estudio integral que revoluciona la comprensión de la enfermedad
Un estudio pionero del MIT y Harvard desvela nuevas claves genéticas y celulares del alzhéimer, revolucionando nuestra comprensión de la enfermedad. Dos rutas hasta ahora inexploradas podrían convertirse en el punto de partida para terapias más efectivas.
Café contra el olvido: la ciencia explora el rol protector de la cafeína frente al alzhéimer
El café no solo nos despierta por las mañanas: podría también proteger nuestra memoria. Nuevas evidencias científicas apuntan a la cafeína como posible aliada frente al deterioro cognitivo y la demencia.
Científicos piratean la puerta de las células para impulsar nuevos fármacos contra el cáncer
Un inesperado hallazgo en la biología celular podría cambiar el futuro de la medicina. Científicos descubren cómo «hackear» una proteína clave para hacer que los nuevos fármacos contra el cáncer penetren mejor en las células.
¿Los solteros y divorciados tienen un menor riesgo de sufrir demencia?
Estar casado —o vivir en pareja— siempre se había considerado un escudo frente a los problemas de salud en la vejez. Pero un nuevo estudio revela un giro inesperado: los solteros y divorciados podrían tener menor riesgo de desarrollar demencia.
Una prueba de sangre de alta precisión diagnostica el alzhéimer y mide el grado de demencia
Un simple análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, ya que detecta no solo la presencia. de esta demencia, sino también cómo de avanzada está la enfermedad. Un logro clave hacia una medicina más personalizada y accesible de las enfermedades neurodegenerativas.
Descubren una nueva forma de herencia impulsada por proteínas
Un hallazgo revolucionario demuestra que los amiloides, proteínas implicadas en el alzhéimer, pueden transmitir rasgos hereditarios sin alterar el genoma. Este descubrimiento desafía la biología tradicional, que asocia la herencia los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
Microburbujas: la técnica revolucionaria para tratar las enfermedades cerebrales de forma precisa y segura
Las microburbujas activadas por ultrasonidos están revolucionando el tratamiento de las enfermedades cerebrales mediante la administración precisa de fármacos. Una técnica innovadora que promete superar la barrera hematoencefálica de forma segura y eficaz.
Las bacterias de la boca afectan al funcionamiento del cerebro
Los microorganismos que viven en nuestra boca y lengua podrían estar relacionados con cambios en la salud cerebral a medida que envejecemos e influir en la memoria, la capacidad de atención y el riesgo de sufrir alzhéimer, según un estudio.

