Benzaldehído: el compuesto aromático de las almendras que podría revolucionar la lucha contra el cáncer resistente a tratamientos
Un aroma familiar podría esconder una poderosa arma contra el cáncer más resistente. Un estudio japonés revela cómo el benzaldehído, presente en almendras y albaricoques, frena metástasis y revierte la resistencia a tratamientos.
Un tratamiento génico devuelve la audición en pacientes con sordera congénita
Una terapia génica experimental ha logrado restaurar la audición en niños y adultos con sordera congénita causada por un gen defectuoso. El avance, publicado en la revista Nature Medicine, marca un hito en la medicina regenerativa auditiva.
Emojis en mensajes de texto: una clave para mejorar las relaciones personales, según un estudio científico
Un estudio experimental demuestra que el uso de emojis en los mensajes de texto refuerza la percepción de atención emocional, aumentando la cercanía y satisfacción en las relaciones de amistad. Y no importa si es una carita, un corazón o una pizza: lo que cuenta es que esté allí. 🤔
Leonardo da Vinci y el Hombre de Vitruvio: una clave dental resuelve el misterio geométrico de 500 años
Un dentista saca a la luz una conexión inesperada entre el célebre dibujo del Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci y una estructura anatómica clave en la odontología moderna. Este hallazgo podría resolver uno de los enigmas geométricos más debatidos del arte y la anatomía: ¿cómo logró Da Vinci relacionar con tal precisión el cuerpo humano con un círculo y un cuadrado?
¿Por qué Marte perdió su habitabilidad? La clave podría estar en los carbonatos hallados por el róver Curiosity
Marte alguna vez en el pasado tuvo ríos y lagos, pero hoy es un desierto helado. Un nuevo estudio sugiere que Marte se deshidrató a sí mismo, sellando de este modo su inhóspito destino.
Cómo los psicodélicos inspirados en la ayahuasca alteran la percepción del yo
Un estudio con una formulación inspirada en la ayahuasca —DMT y harmina— muestra cómo el cerebro deja de distinguir entre uno mismo y los demás.
La asombrosa imagen de una supernova muestra una estrella muerta que explotó dos veces
Un equipo internacional de astrónomos descubre una rara estructura en los restos de una supernova de la Nube de Magallanes. El hallazgo confirma que algunas estrellas pueden explotar antes de alcanzar el límite de masa crítico, mediante un mecanismo conocido como «doble detonación».
Redescubren un himno perdido de Babilonia gracias a la inteligencia artificial
Un equipo de investigadores ha redescubierto un himno babilónico olvidado durante más de mil años. Gracias a la inteligencia artificial y la colaboración internacional, el texto ofrece detalles únicos sobre la vida urbana, las mujeres sacerdotisas y el esplendor natural de la antigua ciudad mesopotámica.
Cómo saber si estás envejeciendo más rápido: una resonancia cerebral podría tener la respuesta
¿Se puede saber si estamos envejeciendo más rápido que otras personas de nuestra edad? Un equipo de científicos internacionales dice que sí. Y lo más sorprendente: se puede averiguar con solo una resonancia magnética cerebral.
Cómo el cerebro diminuto de las abejas puede transformar la inteligencia artificial y la robótica
Un modelo computacional desvela que estos insectos usan su vuelo para aprender y reconocer patrones visuales complejos, con implicaciones clave para la inteligencia artificial, la robótica autónoma y la visión artificial.
¿Los productos lácteos provocan pesadillas? La ciencia confirma el vínculo entre la dieta, el sueño y los sueños extraños
¿Te despiertas agitado tras soñar con monstruos después de cenar queso? La ciencia confirma que lo que cenas —especialmente si incluye lácteos— podría estar moldeando tus pesadillas.
Astrónomos detectan cinco estrellas superjóvenes en el complejo de nubes de Camaleón
En una de las regiones más tranquilas del cielo austral, un puñado de estrellas jóvenes rompe el silencio con señales de radio apenas audibles. Gracias a telescopios en tierra y en órbita, los astrónomos logran asomarse al momento exacto en que nacen nuevos soles.
Esperanza real para las lesiones de médula espinal: un nuevo implante eléctrico mejora la movilidad y sensibilidad en ratas
Un implante ultrafino que aplica estimulación eléctrica de baja frecuencia directamente sobre la médula espinal ha mejorado significativamente la movilidad y la sensibilidad en un estudio con roedores. El avance ofrece una nueva vía terapéutica para tratar las lesiones medulares, hasta ahora sin cura efectiva.
Matemáticos crean un tetraedro que cae siempre en el mismo lado
Con la ayuda de potentes ordenadores, tres matemáticos construyen por primera vez un objeto con forma de tetraedro que solo puede estabilizarse sobre una de sus caras. La proeza, que resuelve un reto planteado en 1966, podría tener implicaciones prácticas en ingeniería aeroespacial.
¿Cómo actúan los tratamientos biológicos en el asma grave? Un estudio advierte de que las células inflamatorias persisten pese a la mejoría
Los fármacos biológicos han mejorado la vida de muchas personas con asma grave. Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Suecia demuestra que algunas células inmunitarias con alto potencial inflamatorio no se erradican por completo tras el tratamiento.
Imanes como detectores de ondas gravitacionales: una nueva frontera en la astronomía
Un equipo de físicos propone una original técnica para convertir imanes en detectores altamente sensibles de las vibraciones del espacio-tiempo, abriendo así una ventana inédita al universo invisible.
¿Las experiencias extracorporales son un trastorno mental o una estrategia psicológica?
¿Sentirse fuera del cuerpo es una señal de «locura» o una forma de sanar? Un nuevo estudio desafía décadas de estigmas y reinterpreta las experiencias extracorporales desde la ciencia.
El telescopio más potente de la Tierra capta sus primeras imágenes del universo con la mayor cámara astronómica jamás construida
El Observatorio Vera C. Rubin de Chile inaugura una nueva era de observación cósmica con su cámara LSST de 3.200 megapíxeles.
¿Puede el sexo aliviar los síntomas de la menopausia? Un estudio revela datos sorprendentes
Un estudio japonés sugiere que mantener relaciones sexuales regulares puede reducir los síntomas vulvares más comunes de la menopausia, como la sequedad, la irritación y el dolor.
El pulso del manto terrestre en África: cómo un corazón de magma está abriendo un nuevo océano
Geólogos descubren una pluma del manto que palpita bajo el rift africano y que pone de manifiesto el proceso de ruptura continental que dará origen a un nuevo océano en el este de África.