Medioambiente, Desastres Naturales Enrique Coperias Jimenez Medioambiente, Desastres Naturales Enrique Coperias Jimenez

Los incendios forestales pueden aumentar la tasa de mortalidad en un 67%

Un nuevo estudio sobre el devastador incendio de Lāhainā (Maui, 2023) revela que las muertes fueron mucho más de las registradas oficialmente. Los incendios forestales, advierten los expertos, no solo destruyen territorios: también disparan la mortalidad y se convierten en crisis de salud pública.

Leer más
Salud y Bienestar, Enfermedades Metabólicas Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Enfermedades Metabólicas Enrique Coperias Jimenez

El papel del cerebro en el control de la glucosa: nuevas neuronas clave contra la diabetes

Lejos de ser un simple espectador, el cerebro actúa como un regulador activo del azúcar en sangre, coordinando procesos clave durante el ayuno y el sueño. Un nuevo hallazgo identifica nuevas neuronas del hipotálamo que podrían revolucionar la forma de entender y tratar la diabetes de tipo 2 y la prediabetes.

Leer más
Energía Renovable y Transición Energética Enrique Coperias Jimenez Energía Renovable y Transición Energética Enrique Coperias Jimenez

Paneles solares en el espacio podrían reducir en un 80% la necesidad de renovables en Europa

La energía solar espacial deja de ser ciencia ficción y se perfila como aliada clave en la transición energética europea. Un estudio de King’s College London revela que podría recortar drásticamente costes, almacenamiento y dependencia de renovables terrestres de aquí a 2050.

Leer más
Arqueología y Prehistoria Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Prehistoria Enrique Coperias Jimenez

Violencia y ritual en el Neolítico: las fosas comunes de Alsacia sacan a la luz sacrificios, guerras salvajes y mortificaciones a los derrotados

Las enigmáticas fosas de Achenheim y Bergheim, en el corazón de Alsacia, revelan que hace 6.000 años la violencia no solo mataba: también cohesionaba. Entre brazos amputados, cráneos fracturados y animales sacrificados, los arqueólogos descifran uno de los primeros rituales de guerra en la historia europea.

Leer más
Salud y Nutrición Femenina Enrique Coperias Jimenez Salud y Nutrición Femenina Enrique Coperias Jimenez

Alzhéimer y omega-3: cómo las grasas insaturadas podrían proteger la memoria de las mujeres

El alzhéimer tiene un claro sesgo femenino y la pista podría estar en la sangre: un estudio detecta en mujeres con la enfermedad menos lípidos insaturados (omega-3) y más grasas saturadas que en las sanas. Esta diferencia no se observa en hombres, lo que sugiere que reforzar la ingesta de omega-3 podría ayudar a proteger la memoria de ellas.

Leer más
Neurociencia y Envejecimiento, Salud Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Envejecimiento, Salud Enrique Coperias Jimenez

La proteína FTL1: un freno del envejecimiento cerebral y una posible vía para rejuvenecer la memoria

Un equipo de la Universidad de California ha descubierto que la proteína FTL1 acelera el deterioro del hipocampo, pero también cómo contrarrestar sus efectos. Este hallazgo abre la puerta a terapias capaces de restaurar la memoria y revertir el envejecimiento cerebral.

Leer más
Ciencia y Alimentación Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Alimentación Enrique Coperias Jimenez

Cómo los microbiomas de los granos de cacao son clave para obtener los mejores sabores del chocolate

Detrás del aroma inconfundible del buen chocolate no solo está el cacao, sino también un ejército invisible de seres invisibles. Un estudio revela cómo bacterias y hongos de la fermentación dictan si una tableta será plana y amarga o un festín de sabores finos y complejos.

Leer más
Plantas y Animales, Vida Marina y Ecología Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Vida Marina y Ecología Enrique Coperias Jimenez

Pardela canosa: el ave marina que solo hace caca mientras vuela

En las remotas islas de Japón, científicos han descubierto un hábito sorprendente: la pardela canosa jamás defeca en el agua, solo lo hace en pleno vuelo. Este insólito comportamiento no es un simple capricho, sino una estrategia que podría estar fertilizando el océano abierto y sosteniendo la vida marina.

Leer más
Astronomía y Astrofísica, Materia Oscura Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica, Materia Oscura Enrique Coperias Jimenez

La luna de Júpiter Ganímedes podría ser un detector gigante de materia oscura

Oculta bajo su corteza helada, Ganímedes podría guardar cicatrices cósmicas invisibles: huellas de proyectiles de materia oscura que atravesaron la luna más grande de Júpiter. Un archivo natural de miles de millones de años que, gracias a las próximas misiones espaciales, podría revelar secretos del universo.

Leer más
Arqueología y Evolución Humana Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Evolución Humana Enrique Coperias Jimenez

Piedras que cambiaron nuestro destino: homínidos de hace 2,6 millones de años cargaban con piedras para hacer herramientas

Hace 2,6 millones de años, en las orillas del lago Victoria, unos homínidos demostraron que pensar en el futuro podía cambiarlo todo. Su empeño en cargar con piedras de gran calidad para fabricar herramientas durante kilómetros abrió el camino de la tecnología y de lo que hoy entendemos como humanidad.

Leer más