Ciencia y Océanos Sostenibles Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Océanos Sostenibles Enrique Coperias Jimenez

Los peces, aliados invisibles en la lucha contra el cambio climático

Los peces podrían ser una pieza clave del puzle climático que apenas empezamos a comprender. Más allá de su valor como alimento, estos animales ayudan a capturar y almacenar carbono en las profundidades del océano, lo que los convierte en aliados silenciosos en la lucha contra el calentamiento global.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Gaia resuelve el misterio del bamboleo de los asteroides y abre una nueva ventana a su interior

Bajo la mirada precisa del satélite Gaia de la ESA, los asteroides del Sistema Solar ofrecen secretos que habían permanecido ocultos durante milenios. Un nuevo estudio explica por qué muchos de ellos giran de forma caótica y cómo ese bamboleo puede desvelar lo que esconden en su interior.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Cómo los agujeros negros en rotación «encienden» los chorros más potentes del universo

Una nueva simulación de alta precisión muestra cómo los agujeros negros giratorios pueden extraer su propia energía y lanzarla al cosmos en forma de chorros de plasma casi luminosos. El hallazgo confirma un mecanismo teórico que convierte la rotación del abismo en una fuente de poder cósmico.

Leer más
Psicología y Salud Mental Enrique Coperias Jimenez Psicología y Salud Mental Enrique Coperias Jimenez

Pensamientos que agotan: cómo la mente en bucle erosiona la autoestima y alimenta el «burnout» en los estudiantes

Un nuevo estudio advierte de que los pensamientos negativos repetitivos pueden ser el eslabón invisible entre la baja autoestima y el agotamiento académico. La mente, atrapada en su propio bucle, se convierte en el motor silencioso del burnout estudiantil de los universitarios.

Leer más
Ciencia y Biotecnología Alimentaria Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Biotecnología Alimentaria Enrique Coperias Jimenez

Yogur con hormigas: cómo la ciencia redescubre una fermentación ancestral

Lo que empezó como una vieja creencia campesina en los Balcanes —dejar la leche en un hormiguero para que cuaje— ha despertado la curiosidad de los científicos. Hoy, el «yogur con hormigas» revela un universo de microorganismos y enzimas que podría transformar la biotecnología alimentaria.

Leer más
Neurociencia e Innovación Biomédica Enrique Coperias Jimenez Neurociencia e Innovación Biomédica Enrique Coperias Jimenez

El ultrasonido que conversa con el cerebro: una nueva vía para tratar enfermedades neurológicas

Una tecnología de ultrasonido de baja intensidad permite estimular varias zonas del cerebro al mismo tiempo sin necesidad de cirugía. El avance abre la puerta a nuevos tratamientos para trastornos como el alzhéimer, el párkinson y la depresión.

Leer más
Plantas y Animales, Comportamiento y Educación Canina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Comportamiento y Educación Canina Enrique Coperias Jimenez

El maltrato y el abandono de los cachorros antes de los seis meses aumentan la agresividad en perros adultos

Un estudio con casi 4.500 perros confirma lo que muchos intuían: los traumas en la infancia canina dejan cicatrices duraderas. El maltrato y el abandono temprano multiplican el miedo y la agresividad en la edad adulta.

Leer más
Ciencia y Salud, Oncología y Cáncer Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Oncología y Cáncer Enrique Coperias Jimenez

El hallazgo de una proteína que permite a la leucemia engañar al sistema inmune abre la vía a nuevas terapias contra este cáncer

Investigadores suecos han identificado la proteína SLAMF6, clave en la capacidad de la leucemia mieloide aguda para ocultarse del sistema inmunitario. El hallazgo no solo explica el fracaso de muchas inmunoterapias, sino que abre una prometedora vía hacia tratamientos más precisos y efectivos contra este cáncer.

Leer más
Sociedad y Familia Enrique Coperias Jimenez Sociedad y Familia Enrique Coperias Jimenez

Por qué las parejas de lesbianas se divorcian más: causas, datos y diferencias con heterosexuales y hombres gais

Las estadísticas demográficas confirman un fenómeno llamativo: las parejas de lesbianas se divorcian con más frecuencia que las heterosexuales y las de hombres homosexuales. Un estudio pionero en Finlandia revela las causas, desde la convivencia previa hasta la maternidad compartida.

Leer más