Medicina y Salud, Diagnóstico Oncológico Enrique Coperias Jimenez Medicina y Salud, Diagnóstico Oncológico Enrique Coperias Jimenez

Glioblastoma: cómo predecir la propagación de un tumor cerebral mortal con resonancia magnética y dinámica de fluidos

El glioblastoma, el tumor cerebral más letal, podría dejar de ser tan impredecible. Un nuevo método combina tecnologías punteras para que los oncólogos puedan anticiparse hacia dónde se propagará la enfermedad y aplicar tratamientos más precisos.

Leer más
Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué los mosquitos pican más a los bebedores de cerveza? El gran experimento en un festival de música

Un experimento con cientos de voluntarios en un festival neerlandés confirma lo que muchos sospechaban: la cerveza convierte a algunos en imanes para los mosquitos. La ciencia saca a la luz además otros factores inesperados que explican por qué unas personas acumulan más picaduras que otras.

Leer más
Astronomía y Espacio, Exoplanetas Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Exoplanetas Enrique Coperias Jimenez

El exoplaneta que se encuentra a 40 años luz de la Tierra podría reunir las condiciones adecuadas para la vida

Un pequeño mundo rocoso, bautizado como TRAPPIST-1 e, empieza a confiarnos sus secretos gracias al telescopio James Webb. Los primeros datos descartan atmósferas gaseosas y apuntan a un escenario mucho más cercano al de la Tierra, reavivando la gran pregunta: ¿podría albergar vida?

Leer más
Neurociencia y Percepción Visual, Ciencia del Color Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Percepción Visual, Ciencia del Color Enrique Coperias Jimenez

¿Ves lo mismo que yo? Nuestro cerebro percibe los colores de manera universal

Aunque cada persona describa los colores con sus propias palabras, la ciencia demuestra que nuestros cerebros responden casi al unísono ante los mismos tonos. Un hallazgo que revela la sorprendente universalidad de la percepción visual humana.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

El telescopio INTEGRAL detecta llamaradas de rayos X nunca vistas en Cygnus X-1, el agujero negro más famoso de la Vía Láctea

Durante apenas unos minutos, Cygnus X-1 desató las llamaradas de rayos X más intensas jamás registradas, sorprendiendo a los astrónomos tras dos décadas de observación constante. El hallazgo del telescopio espacial INTEGRAL abre un nuevo capítulo en el estudio de los agujeros negros y la física extrema del cosmos.

Leer más
Ciencia y Vida Marina, Cambio Climático Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Vida Marina, Cambio Climático Enrique Coperias Jimenez

Las bacterias fotosintéticas más pequeñas y abundantes del océano no soportan el calentamiento global

Las diminutas cianobacterias «Prochlorococcus», responsables de gran parte de la fotosíntesis oceánica, empiezan a sucumbir al exceso de calor. Su declive amenaza la red trófica marina y la capacidad del mar de absorber CO₂ en un planeta que se calienta sin freno.

Leer más
Biotecnología y Edición Genética, Bioética Enrique Coperias Jimenez Biotecnología y Edición Genética, Bioética Enrique Coperias Jimenez

Los primeros caballos CRISPR desatan la polémica: qué será lo siguiente en animales editados genéticamente

Los caballos de polo clonados y modificados con la técnica de «cortapega» genético CRISPR en Argentina han abierto un intenso debate entre ciencia y tradición. Lo que para unos es un salto biotecnológico, para otros amenaza el futuro de la cría animal.

Leer más
Salud y Neurociencia, Videojuegos Terapéuticos Enrique Coperias Jimenez Salud y Neurociencia, Videojuegos Terapéuticos Enrique Coperias Jimenez

Videojuegos contra el alzhéimer: cómo el entrenamiento físico-cognitivo mejora el cerebro en el deterioro cognitivo leve

Los videojuegos terapéuticos ya no son ciencia ficción: un ensayo clínico demuestra que el entrenamiento físico-cognitivo con videojuegos de ejercicio o exergames mejora la memoria y la estructura cerebral en personas con deterioro cognitivo leve, la antesala del alzhéimer.

Leer más
Arqueología y Antropología Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Antropología Enrique Coperias Jimenez

Los primeros humanos modernos de la península ibérica eran unos excelentes cazadores

Hace más de 36.000 años, los primeros Homo sapiens que se adentraron en el interior ibérico aprendieron a sobrevivir en un entorno gélido gracias a la caza experta de ciervos, caballos y rebecos. El abrigo de la Malia, en Guadalajara, revela cómo estos grupos dominaron la Meseta mucho antes de lo que se creía.

Leer más
Medicina y Salud, Pediatría Enrique Coperias Jimenez Medicina y Salud, Pediatría Enrique Coperias Jimenez

La presión arterial alta en la infancia aumenta el riesgo de muerte cardiovascular en la edad adulta

Un estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Universidad del Noroeste advierte de que los niños con hipertensión o tensión elevada a los siete años de edad tienen hasta un 50% más de riesgo de fallecer antes de los 55 años por una complicación cardíaca.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Astrónomos y estudiantes le miran la cola al cometa interestelar 3I/ATLAS en un experimento educativo global desde Chile

El raro visitante cósmico 3I/ATLAS, apenas descubierto en julio, mostró una cola en expansión ante los ojos de astrónomos y estudiantes conectados en directo con el telescopio Gemini South en Chile. La sesión combinó ciencia de vanguardia y educación, y acercó al público a la observación real de un cometa interestelar.

Leer más
Bosques, Incendios Forestales y Gestión Forestal Enrique Coperias Jimenez Bosques, Incendios Forestales y Gestión Forestal Enrique Coperias Jimenez

La gestión forestal proactiva reduce los incendios forestales de sexta generación y estabiliza el carbono durante las sequías extremas

En plena era de megaincendios y sequías extremas, un estudio demuestra cómo la gestión forestal proactiva puede reducir en un 88 % los incendios de sexta generación y mantener estables los sumideros de carbono. Una evidencia científica que redefine cómo convivir con el fuego en tiempos de cambio climático.

Leer más
Salud y Bienestar, Psicología y Neurología Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Psicología y Neurología Enrique Coperias Jimenez

Soledad y dolor físico: un estudio global descubre cómo la desconexión social impacta en la salud

Sentirse solo no es solo un malestar emocional: un estudio con más de 256.000 personas en 139 países confirma que la soledad también duele en el cuerpo. Los investigadores hallan que el aislamiento social multiplica el dolor físico y la angustia psicológica, y lo sitúan como un desafío urgente de salud pública.

Leer más