Yogur con hormigas: cómo la ciencia redescubre una fermentación ancestral
Lo que empezó como una vieja creencia campesina en los Balcanes —dejar la leche en un hormiguero para que cuaje— ha despertado la curiosidad de los científicos. Hoy, el «yogur con hormigas» revela un universo de microorganismos y enzimas que podría transformar la biotecnología alimentaria.
Liangzhu: los huesos humanos que revelan el nacimiento de la primera ciudad china
Entre canales de arroz y templos de jade, los habitantes de Liangzhu tallaban huesos humanos hace 5.000 años. Un hallazgo arqueológico nos descubre cómo el nacimiento de la primera ciudad china transformó también la forma de entender la muerte.
El ultrasonido que conversa con el cerebro: una nueva vía para tratar enfermedades neurológicas
Una tecnología de ultrasonido de baja intensidad permite estimular varias zonas del cerebro al mismo tiempo sin necesidad de cirugía. El avance abre la puerta a nuevos tratamientos para trastornos como el alzhéimer, el párkinson y la depresión.
El autismo podría tener subtipos genéticamente distintos entre sí
Un amplio estudio genético sugiere que el espectro autista no es una sola condición, sino un conjunto de variantes biológicas que siguen trayectorias de desarrollo distintas. La edad del diagnóstico podría estar escrita, en parte, en los genes.
El maltrato y el abandono de los cachorros antes de los seis meses aumentan la agresividad en perros adultos
Un estudio con casi 4.500 perros confirma lo que muchos intuían: los traumas en la infancia canina dejan cicatrices duraderas. El maltrato y el abandono temprano multiplican el miedo y la agresividad en la edad adulta.
El hallazgo de una proteína que permite a la leucemia engañar al sistema inmune abre la vía a nuevas terapias contra este cáncer
Investigadores suecos han identificado la proteína SLAMF6, clave en la capacidad de la leucemia mieloide aguda para ocultarse del sistema inmunitario. El hallazgo no solo explica el fracaso de muchas inmunoterapias, sino que abre una prometedora vía hacia tratamientos más precisos y efectivos contra este cáncer.
Descubren la primera vocalización animal que combina instinto y aprendizaje en aves de todo el mundo
Un hallazgo internacional revela que más de veinte especies de aves utilizan una misma llamada para alertar de parásitos, mezclando reacción innata y aprendizaje social. El descubrimiento ofrece pistas sobre cómo pudo surgir el lenguaje humano a partir de señales animales.
Por qué las parejas de lesbianas se divorcian más: causas, datos y diferencias con heterosexuales y hombres gais
Las estadísticas demográficas confirman un fenómeno llamativo: las parejas de lesbianas se divorcian con más frecuencia que las heterosexuales y las de hombres homosexuales. Un estudio pionero en Finlandia revela las causas, desde la convivencia previa hasta la maternidad compartida.
¿Saben los elefantes cuándo los estamos mirando?
Un nuevo estudio demuestra que los elefantes, al menos los asiáticos, reconocen cuándo los humanos les prestan atención. Para lograrlo no se fijan solo en nuestra cara o en nuestro cuerpo, sino en la combinación de ambas señales.
¡Seis mil millones de toneladas por segundo!: el planeta errante que «engorda» a un ritmo récord
Un mundo solitario en la constelación de Camaleón está devorando gas y polvo con una voracidad sin precedentes. El hallazgo, observado con los telescopios VLT y James Webb, redefine los límites entre planeta y estrella.
Encélado, la luna de Saturno con un océano subterráneo y compuestos orgánicos: el hallazgo de la Cassini que impulsa la astrobiología
Encélado, la luna de Saturno con un océano subterráneo y compuestos orgánicos: el hallazgo de la Cassini que impulsa la astrobiología
Dormir mal envejece el cerebro: la ciencia explica cómo la falta de sueño acelera el deterioro cognitivo
Dormir bien es mucho más que descansar: es un factor esencial para mantener el cerebro joven y prevenir el deterioro cognitivo. Un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo, basado en datos de más de 27.000 personas del Biobanco británico, confirma que la falta de sueño puede acelerar el envejecimiento cerebral.
¿Y si la materia oscura y la energía oscura fueran solo un espejismo cósmico?
Un nuevo modelo cosmológico sugiere que lo que llamamos materia oscura y energía oscura podría ser, en realidad, un efecto emergente de la evolución de las constantes fundamentales del universo. Una hipótesis audaz que pone en jaque al paradigma estándar de la cosmología.
Descubren un extracto de cannabis eficaz contra el dolor lumbar
Un ensayo clínico internacional confirma que el VER-01, un fármaco derivado del cannabis, alivia el dolor lumbar crónico, mejora el sueño y la movilidad. La investigación ofrece una alternativa real a los opioides y a los antiinflamatorios de uso prolongado, sin efectos secundarios graves ni signos de adicción.
La Venus atrapamoscas nos revela su secreto: el sensor táctil que la convierte en cazadora
La planta carnívora más célebre del mundo esconde un mecanismo tan preciso como un reflejo animal. Un canal iónico llamado DmMSL10 resulta ser el sensor táctil que permite a la Venus atrapamoscas detectar hasta el roce más leve de sus presas.
La gran ola que agita la Vía Láctea: el hallazgo del telescopio Gaia que cambia cómo entendemos nuestra galaxia
El telescopio espacial Gaia ha detectado una gigantesca ondulación en el disco estelar de la Vía Láctea, una «gran ola» que se propaga como un eco cósmico. Este hallazgo revela que nuestra galaxia es mucho más dinámica y turbulenta de lo que creíamos.
Imágenes sorprendentes muestran cómo un antibiótico atraviesa la armadura de las bacterias
Un equipo británico ha captado en directo cómo la polimixina B abre grietas en la coraza de bacterias resistentes. Las imágenes revelan que este antibiótico solo mata cuando la célula está activa, y nos descubren un talón de Aquiles crucial en la guerra contra las superbacterias.
Físicos estrechan el cerco sobre la esquiva materia oscura
Un detector subterráneo en Dakota del Sur (Estados Unidos) acaba de lograr la búsqueda más precisa jamás realizada de partículas WIMP, candidatas a explicar la misteriosa materia oscura. Aunque no hay señales aún, los físicos han reducido drásticamente el terreno donde este enigma cósmico podría esconderse.
¿Es inevitable la guerra entre humanos e inteligencias artificiales?
El avance de la inteligencia artificial plantea un dilema inquietante: ¿cooperación o conflicto? Expertos advierten de que la paz futura con las máquinas dependerá de las reglas que construyamos hoy.
Harvard y MIT logran un ordenador cuántico de 3.000 cúbits en funcionamiento continuo durante horas
Por primera vez, un ordenador cuántico basado en átomos neutros ha mantenido 3.000 cúbits estables durante más de dos horas, sin apagarse ni reiniciarse. El hito abre la puerta a máquinas cuánticas persistentes capaces de transformar la ciencia, la tecnología y la industria.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
