Medicina y Salud, Terapia Génica Enrique Coperias Jimenez Medicina y Salud, Terapia Génica Enrique Coperias Jimenez

Once niños con sordera congénita recuperan la audición gracias a una terapia génica

Por primera vez, una terapia génica ha devuelto la audición natural a niños nacidos completamente sordos al reparar un único gen defectuoso en el oído interno. El hallazgo marca un antes y un después en la lucha contra la sordera congénita y abre la puerta a tratamientos curativos para otras pérdidas auditivas genéticas.

Leer más
Neurociencia y Psicología del Miedo Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Psicología del Miedo Enrique Coperias Jimenez

Por qué las películas de terror pueden ayudarte a controlar el miedo, según la neurociencia

Las películas de horror, lejos de ser un simple entretenimiento morboso, podrían entrenar a nuestro cerebro para enfrentarse a la incertidumbre. Un grupo de investigadores explica que disfrutar del miedo es una forma de aprendizaje emocional basada en cómo la mente predice el mundo.

Leer más
Salud e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez Salud e Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez

Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a detectar antes el cáncer de mama «oculto» entre una y otra mamografía

Un algoritmo desarrollado por el MIT y validado por la Universidad de Cambridge permite anticipar qué mujeres desarrollarán cáncer de mama entre revisiones normales. La inteligencia artificial promete transformar el cribado en una herramienta preventiva personalizada.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

LIGO, Virgo y KAGRA detectan agujeros negros de segunda generación: así se descubrieron los hijos de fusiones cósmicas anteriores

Los detectores de ondas gravitacionales LIGO-Virgo-KAGRA han captado dos colisiones tan extrañas que apuntan a un fenómeno inédito: agujeros negros nacidos de otras fusiones previas. Un descubrimiento que reescribe el árbol genealógico del universo.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Una estrella adolescente que lanza fuego da pistas de cómo las tormentas solares pudieron encender la vida en la Tierra

Una estrella jovencita llamada EK Draconis, gemela del Sol en su adolescencia cósmica, nos ha regalado un estallido de plasma colosal. El hallazgo permite reconstruir cómo las primeras eyecciones de masa coronal pudieron transformar la Tierra y favorecer el surgimiento de la vida.

Leer más
Bioelectrónica, Innovación Neuromórfica Enrique Coperias Jimenez Bioelectrónica, Innovación Neuromórfica Enrique Coperias Jimenez

Las setas chinas se perfilan como la memoria verde de los ordenadores del futuro

Un equipo de científicos ha logrado que el micelio de las setas chinas o shiitake, famosas en la cocina asiática, funcione como una memoria capaz de aprender y retener información. La biotecnología fúngica abre así el camino hacia ordenadores vivos, sostenibles y eficientes.

Leer más
Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

Un hongo con aroma floral podría acabar con los mosquitos que transmiten la malaria y el dengue

Un hongo modificado para oler a flor promete convertirse en el nuevo enemigo de los mosquitos que propagan enfermedades mortales. Su perfume dulce, irresistible para los insectos, podría ser la trampa biológica «perfecta» para frenar la expansión de malaria y el dengue sin usar pesticidas.

Leer más
Física Cuántica, Gravedad Enrique Coperias Jimenez Física Cuántica, Gravedad Enrique Coperias Jimenez

¿Puede la gravedad clásica generar entrelazamiento cuántico? Un hallazgo que desafía las fronteras de la física moderna

Lo que creíamos imposible acaba de ocurrir en las ecuaciones: una gravedad no cuántica también puede crear entrelazamiento. El descubrimiento obliga a reescribir los límites de la física y a repensar cómo entendemos el tejido mismo del universo.

Leer más
Cine y Cultura Científica, Ciencia Ficción Enrique Coperias Jimenez Cine y Cultura Científica, Ciencia Ficción Enrique Coperias Jimenez

Las 5 películas de ciencia ficción que adoran los físicos, desde Interstellar hasta Spider-Man

¿Qué tienen en común la física cuántica, los agujeros negros y Spider-Man? Para los científicos, el cine de Christopher Nolan y otras joyas de la ciencia ficción —de Interstellar a El truco final— combina rigor, imaginación y el vértigo de explorar los límites del conocimiento.

Leer más