Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Astrónomos y estudiantes le miran la cola al cometa interestelar 3I/ATLAS en un experimento educativo global desde Chile

El raro visitante cósmico 3I/ATLAS, apenas descubierto en julio, mostró una cola en expansión ante los ojos de astrónomos y estudiantes conectados en directo con el telescopio Gemini South en Chile. La sesión combinó ciencia de vanguardia y educación, y acercó al público a la observación real de un cometa interestelar.

Leer más
Bosques, Incendios Forestales y Gestión Forestal Enrique Coperias Jimenez Bosques, Incendios Forestales y Gestión Forestal Enrique Coperias Jimenez

La gestión forestal proactiva reduce los incendios forestales de sexta generación y estabiliza el carbono durante las sequías extremas

En plena era de megaincendios y sequías extremas, un estudio demuestra cómo la gestión forestal proactiva puede reducir en un 88 % los incendios de sexta generación y mantener estables los sumideros de carbono. Una evidencia científica que redefine cómo convivir con el fuego en tiempos de cambio climático.

Leer más
Salud y Bienestar, Psicología y Neurología Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Psicología y Neurología Enrique Coperias Jimenez

Soledad y dolor físico: un estudio global descubre cómo la desconexión social impacta en la salud

Sentirse solo no es solo un malestar emocional: un estudio con más de 256.000 personas en 139 países confirma que la soledad también duele en el cuerpo. Los investigadores hallan que el aislamiento social multiplica el dolor físico y la angustia psicológica, y lo sitúan como un desafío urgente de salud pública.

Leer más
Plantas y Animales, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Los guacamayos aprenden mirando a sus compañeros: la sorprendente habilidad que acerca a estas aves a los humanos

Un nuevo estudio revela que los guacamayos barba azul son capaces de aprender gestos observando interacciones ajenas, una capacidad que hasta ahora se creía exclusiva de los seres humanos. El hallazgo abre la puerta a hablar de cultura animal en estas aves en peligro crítico de extinción.

Leer más
Medicina Regenerativa, Cirugía Ortopédica Enrique Coperias Jimenez Medicina Regenerativa, Cirugía Ortopédica Enrique Coperias Jimenez

La pistola termoencoladora modificada para imprimir huesos: innovación en cirugía ortopédica regenerativa

Una simple pistola de pegamento, adaptada por científicos, promete revolucionar la cirugía ortopédica: imprime implantes biodegradables que ayudan a regenerar huesos dañados. De los talleres de manualidades al quirófano, la bioimpresión portátil abre el camino hacia una medicina regenerativa personalizada y más accesible.

Leer más
Fósiles del Jurásico, Paleontología Enrique Coperias Jimenez Fósiles del Jurásico, Paleontología Enrique Coperias Jimenez

Bebés pterosaurios del Jurásico: cómo una tormenta hace 150 millones de años los abatió y hundió en el mar

Pequeños pterosaurios recién nacidos surcaban los cielos jurásicos hasta que una violenta tormenta quebró sus alas y los hizo caer al mar. Hoy, 150 millones de años después, sus fósiles dan pistas de cómo murieron y por qué se conservaron tan bien en Solnhofen (Alemania).

Leer más
Evolución y Lenguaje, Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez Evolución y Lenguaje, Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez

Cómo el rápido crecimiento cerebral ayuda a los bebés humanos y a los titíes a aprender a hablar

El balbuceo de los bebés y los chillidos de los titíes esconden un secreto común: un cerebro que crece a toda velocidad. Un nuevo estudio demuestra cómo esa coincidencia evolutiva explica el origen del aprendizaje del lenguaje en los seres humanos y primates.

Leer más
Cambio Climático, Carbono Azul Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático, Carbono Azul Enrique Coperias Jimenez

Praderas marinas, las superesponjas de «carbono azul»: nuevos hallazgos sobre nutrientes, cambio climático y conservación

Las praderas marinas, auténticas superesponjas de carbono azul, sorprenden a la ciencia: lejos de ser siempre víctimas de la contaminación por nutrientes, pueden convertirse en fieles aliadas contra el cambio climático, si se gestionan con inteligencia.

Leer más
Océanos, Biodiversidad y Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez Océanos, Biodiversidad y Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez

Impacto humano en los océanos: los ecosistemas marinos podrían colapsar en 2050

Los océanos, que durante milenios han sostenido la vida en la Tierra, se enfrentan a un punto crítico: un nuevo estudio advierte que la presión humana sobre los ecosistemas marinos se duplicará en apenas 25 años. Si no actuamos, muchos hábitats clave podrían colapsar antes de 2050.

Leer más
Medicina Reproductiva y Fertilidad Enrique Coperias Jimenez Medicina Reproductiva y Fertilidad Enrique Coperias Jimenez

Espermatozoides convertidos en microrrobots magnéticos: la revolución de la fertilidad y la medicina reproductiva

De invisibles a controlables: científicos han transformado espermatozoides en microrrobots magnéticos capaces de moverse bajo campos externos y ser vistos en rayos X, abriendo así un nuevo horizonte en fertilidad y terapias ginecológicas.

Leer más
Plantas y Animales, Biología Evolutiva Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Biología Evolutiva Enrique Coperias Jimenez

Xenoparidad en hormigas: cómo una reina de «Messor ibericus» da a luz a dos especies diferentes

Un hallazgo sin precedentes revela que las reinas de Messor ibericus pueden clonar machos de otra especie y generar obreras híbridas. La naturaleza rompe sus propias reglas y nos muestra cómo una madre es capaz de dar vida a hijos de dos especies distintas.

Leer más
Neurociencia y Memoria Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Memoria Enrique Coperias Jimenez

Cuando el cerebro aprende a olvidar: describen por primera vez las señales cerebrales asociadas al olvido de recuerdos desagradables

Un grupo internacional de neurocientíficos ha identificado, con registros cerebrales directos en pacientes, cómo el cerebro genera nuevas huellas de seguridad para «apagar» el miedo. El hallazgo abre la puerta a tratamientos más efectivos contra la ansiedad, las fobias y el estrés postraumático.

Leer más
Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

El Sol arde más de lo que pensábamos: las erupciones solares alcanzan temperaturas seis veces mayores

Las últimas observaciones revelan que las erupciones solares son mucho más extremas de lo creído: los iones alcanzan 60 millones de grados, seis veces más que los electrones. Un hallazgo que reescribe la física solar y resuelve un enigma que intrigaba a los científicos desde hace casi medio siglo.

Leer más