La ciencia genética se moviliza para salvar al «unicornio»
El saola, conocido como el «unicornio asiático», podría estar al borde de la extinción sin que nadie lo haya visto aún en libertad. Ahora, la lectura de su ADN a partir de restos biológicos de este bóvido abre la puerta a su posible rescate… o resurrección.
Las ratas diseminan en sus migraciones bacterias letales para los humanos
Las ratas urbanas no solo merodean entre sombras: transportan consigo una bacteria capaz de matar. Un estudio en Boston pone de relieve cómo sus movimientos silenciosos propagan la leptospirosis entre barrios… y hacia los seres humanos.
MotionBlocks: la herramienta que revoluciona el acceso a la realidad virtual para personas con movilidad reducida
Un nuevo sistema desarrollado por ingenieros de la Universidad de Waterloo promete hacer la realidad virtual más accesible que nunca. MotionBlocks adapta los movimientos del usuario para que cualquier persona, incluso con movilidad reducida, pueda disfrutar de los videojuegos de RV.
¿Eres celíaco? Besar a tu pareja después de ingerir gluten es más seguro de lo que crees
Un nuevo estudio tranquiliza a las personas con enfermedad celíaca: los besos ya no tienen por qué ser motivo de ansiedad. Incluso si tu pareja ha comido gluten, el riesgo de contaminación cruzada es mínimo.
Un nuevo estudio muestra qué pasa en tu mente cada vez que abres un libro
Leer no es un acto simple: activa una compleja red cerebral que varía según procesemos letras, palabras, frases o textos. O si leemos en silencio o en voz alta. Un nuevo estudio revela cómo el cerebro se especializa y reorganiza para convertir símbolos escritos en lenguaje y comprensión.
Por qué los estudiantes universitarios escriben mejor que ChatGPT
¿Puede una inteligencia artificial escribir como un estudiante? Los resultados de un nuevo estudio constatan que, aunque ChatGPT domina la gramática, carece del alma que distingue a la escritura humana.
Una interfaz cerebral permite decodificar el habla y controlar un ordenador a un paciente con ELA
Controlar el ordenador con la mente ya no es ciencia ficción. Un nuevo implante cerebral permite a un hombre con esclerosis lateral amiotrófica mover el cursor y comunicarse usando solo la actividad del área cerebral del habla.
La pérdida de hielo marino está alterando el color de la luz en el océano… y afectando a la vida marina
El deshielo en los polos no solo eleva el nivel del mar: también cambia el color de la luz bajo el océano. Este sutil fenómeno está reconfigurando la base de la vida marina en los ecosistemas más frágiles del planeta.
¿Por qué el border collie y otros perros pastores son tan buenos en su trabajo? La genética tiene la respuesta
¿Alguna vez te has preguntado por qué los perros pastores parecen leer la mente del ganado, así como la de sus dueños? Un nuevo estudio confirma que su asombrosa habilidad tiene raíces profundas en su ADN.
La punta de lanza de hueso más antigua de Europa fue fabricada por neandertales
Arqueólogos encuentran en una cueva del Cáucaso la punta de lanza más antigua de Europa, que fue fabricada por neandertales hace más de 70.000 años. La pieza demuestra que esta especie ya dominaba tecnologías avanzadas mucho antes de la llegada del Homo sapiens.
¿Está envejeciendo demasiado rápido tu corazón?
Tu corazón podría estar envejeciendo más rápido que tú... y una nueva técnica con resonancia magnética puede revelarlo. Científicos han desarrollado un método para calcular la «edad real» de tu bomba vital y ayudarte a prevenir enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.
Una leona marina desafía a la ciencia: su sentido del ritmo supera al de los seres humanos
¿Y si el sentido del ritmo no fuera exclusivo de nuestra especie? Ronan, una leona marina californiana, ha demostrado en laboratorio que puede seguir el compás de la música mejor que muchas personas. Estos vídeos lo demuestra
Las huellas que reescriben la historia de los pterosaurios: los amos por aire, mar… y tierra
Durante décadas creímos que los pterosaurios eran criaturas exclusivamente aéreas. Ahora, sus huellas fósiles nos cuentan que también caminaron —y dominaron— la tierra firme.
El secreto de la felicidad está en ti, en la sociedad… o en ambos
¿La felicidad depende de uno mismo o del mundo que lo rodea? Un estudio con 40.000 personas revela que el origen del bienestar es tan diverso como las personas que lo experimentan.
El análisis del microbioma facial abre las puertas al desarrollo de probióticos para el cuidado de la piel
Durante los primeros años de la adolescencia, muchas cepas nuevas de la bacteria Cutibacterium acnes colonizan la piel de nuestro rostro. Esta etapa podría ser un momento óptimo para tratar el acné con probióticos.
Resuelto el misterio de la momia del cura austríaco: fue embalsamado por «vía rectal»
Durante siglos fue un enigma: un sacerdote momificado sin explicación aparente en una cripta austríaca. Hoy, la ciencia revela su identidad y el insólito método que lo ha preservado a lo largo de casi trescientos años.
Un matemático resuelve el problema más antiguo del álgebra utilizando nuevas e intrigantes secuencias numéricas
Un antiguo problema del álgebra ha recibido una solución inesperada: una fórmula general para resolver cualquier polinomio, sin raíces ni números irracionales. El matemático Norman Wildberger lo ha logrado combinando geometría y combinatoria en una sorprendente serie infinita.
Nuevo avance para fabricar carne de cerdo a partir de células madre más puras
¿Y si te dijeran que el próximo solomillo de cerdo que te comas podría literalmente haber crecido en un laboratorio, sin granjas ni mataderos? La ciencia de la carne cultivada ya lo está haciendo realidad.
Hallan fósiles de carnívoros gigantes parecidos a cocodrilos en el Caribe
Durante millones de años, un depredador veloz y temible sembró el pánico las islas del Caribe... y nadie lo sabía hasta ahora. El hallazgo de un fósil sorprendente cambia lo que creíamos sobre la historia prehistórica de la región.
Nuevas pistas: dónde reside la consciencia y cómo se manifiesta
Un experimento sin precedentes enfrenta cara a cara dos teorías rivales para intentar resolver uno de los mayores enigmas de la ciencia: qué parte del encéfalo da origen a la consciencia, esto es, la capacidad de experimentar pensamientos, sensaciones y percepciones de forma subjetiva. Te contamos cuál es la vencedora.