Inteligencia Artificial y Salud Mental Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial y Salud Mental Enrique Coperias Jimenez

¿Pueden los chatbots sustituir a los terapeutas humanos? Un estudio advierte de los peligros de confiar tu salud mental a una IA

Un nuevo estudio internacional revela que los chatbots de inteligencia artificial (IA) no están preparados para asumir el rol de terapeutas virtuales. A pesar del auge de plataformas como ChatGPT, Replika o Character.ai los modelos de lenguaje actuales no cumplen con los estándares clínicos de la salud mental.

Leer más
Salud y Bienestar, Fitness Personalizado Enrique Coperias Jimenez Salud y Bienestar, Fitness Personalizado Enrique Coperias Jimenez

¿Tu personalidad determina el tipo de ejercicio que prefieres? La ciencia revela cómo adaptar el entrenamiento a tu perfil psicológico

¿Sabías que tu tipo de personalidad puede predecir con qué ejercicios vas a disfrutar más? Un estudio de la University College de Londres revela que adaptar el entrenamiento a tu carácter podría ser la clave para moverte más… y sentirte mejor.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Vivimos en un vacío cósmico: la nueva teoría que explica por qué el universo se expande más rápido de lo esperado

Investigadores del Reino Unido proponen que la Vía Láctea, incluida la Tierra, se encuentra dentro de un gigantesco vacío cósmico, lo que explicaría la aparente expansión acelerada del universo y resolvería la conocida tensión de Hubble, un problema esencial en cosmología moderna.

Leer más
Neurociencia, Adicciones Tecnológicas Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Adicciones Tecnológicas Enrique Coperias Jimenez

La trampa del vídeo corto: cómo TikTok y similares alteran el cerebro y nuestra toma de decisiones

Los vídeos cortos como los de TikTok, Instagram y otras redes sociales están reconfigurando silenciosamente nuestro cerebro. Una nueva investigación revela cómo este formato altera la toma de decisiones y debilita nuestra aversión al riesgo.

Leer más
Salud Cardiovascular, Higiene del Sueño Enrique Coperias Jimenez Salud Cardiovascular, Higiene del Sueño Enrique Coperias Jimenez

¿Dormir con la luz encendida puede dañar el corazón? Un estudio dice que sí

Dormir con una luz encendida podría estar perjudicando silenciosamente tu salud cardiovascular. Un estudio masivo, el más grande hasta la fecha, revela que la exposición nocturna a la luz artificial aumenta significativamente el riesgo de sufrir infartos, ictus, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular.

Leer más
Paleoantropología, Neandertales Enrique Coperias Jimenez Paleoantropología, Neandertales Enrique Coperias Jimenez

¿Qué comían realmente los neandertales? Hallan en un yacimiento en Alemania una «fábrica de grasa» de hace 125.000 años

Un equipo de paleontólogos ha descubierto que un grupo de neandertales montó en Alemania lo que hoy llamaríamos una «fábrica de grasa». El hallazgo revela una sorprendente capacidad para planificar, procesar alimentos y sobrevivir con inteligencia en la Europa prehistórica.

Leer más
Inteligencia Artificial, Ciencia Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial, Ciencia Enrique Coperias Jimenez

¿Está ChatGPT escribiendo artículos científicos? Un estudio revela el verdadero impacto de la IA en la redacción académica

ChatGPT y los modelos de lenguaje ya han dejado su huella en la ciencia biomédica. En 2024, al menos un 13,5% de los artículos podrían haber sido escritos con ayuda de IA. El fenómeno supera incluso al impacto del COVID en el lenguaje científico.

Leer más
Cambio Climático, Producción Lechera Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático, Producción Lechera Enrique Coperias Jimenez

¿Cómo afecta el calor extremo a la producción de leche? Lo que revela un estudio con más de 320 millones de datos

El calor extremo ya no solo amenaza a las cosechas: también pone en jaque la leche que bebemos cada día. Un nuevo estudio revela cómo el cambio climático está reduciendo la producción lechera incluso en las granjas con las tecnologías más avanzadas del mundo.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Un caso paleontológico de «muerte absurda»: peces del Jurásico mueren asfixiados tras tragar restos de cefalópodos

Un equipo alemán documenta cómo pequeños peces del Jurásico sucumbieron al tragar restos flotantes de belemnites, unos cefalópodos similares a los calamares. El estudio recuerda de forma inquietante a las muertes actuales por ingestión de plásticos en el mar.

Leer más
Cambio Climático, Ecosistemas Marinos Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático, Ecosistemas Marinos Enrique Coperias Jimenez

Blanqueamiento de corales en Isla Lagarto: drones detectan una mortalidad récord en la Gran Barrera de Coral

Una investigación liderada por universidades australianas ha registrado una de las tasas de muerte coralina más altas jamás documentadas, con un 92% de bajas en Isla Lagarto. La tecnología aérea permitió mapear el desastre con una precisión sin precedentes.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

El colapso de los bosques que convirtió a la Tierra en un superinvernadero durante 5 millones de años

La apocalíptica extinción del Pérmico-Triásico, hace 252 millones de años, no solo acabó con la mayoría de las especies: también arrasó los bosques del planeta. Su desaparición alteró el ciclo del carbono y dejó a la Tierra atrapada en un calor infernal durante millones de años, según un nuevo estudio con fósiles de la época.

Leer más
Astronomía, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Astronomía, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

New Horizons realiza por primera vez con éxito una prueba de navegación estelar en el espacio profundo

Una nave de la NASA ha conseguido lo impensable: orientarse sola en el espacio profundo usando solo las estrellas como guía. New Horizons revive el arte ancestral de la navegación estelar, pero desde los confines del Sistema Solar, a miles de millones de kilómetros de casa.

Leer más